Muchas personas aún tienen la idea de la vieja escuela que los trabajadores son más productivos en sus escritorios, en sus oficinas, dentro de su empresa. Pero la noción de que el trabajador necesita estar sentado en el mismo mueble de madera durante todo el día ha sido cuestionada por los cientos de millones de empresas y trabajadores alrededor del mundo que han descubierto los beneficios de la movilidad.
En el 2020, los millennials (aquellos que nacieron entre 1980 y el 2000) formarán el 50% de la fuerza laboral del mundo, de acuerdo con PwC. Con esa afluencia de trabajadores nuevos en el mercado laboral surge la necesidad de cambiar la manera en que las empresas se administran y las herramientas que proporcionan: los millennials saben exactamente qué desean de su carrera profesional y asumen una visión emprendedora, además de ser menos propensos a permanecer periodos largos de tiempo en la misma compañía (fuente). En los últimos años, la cultura laboral se ha vuelto más flexible, para dejar de lado que los empleados estén atados a un lugar y a un horario específico para aprovechar los beneficios productivos hacia las empresas y una mejor calidad de vida para los individuos. Decir “voy al trabajo”, haciendo referencia a un lugar físico ya no tiene sentido. Ahora uno “trabaja”, no “va al trabajo”.
Para los directores de las empresas, eso representa un reto: ¿Cómo adaptarse a las nuevas formas de trabajo para asegurarse de que puedan atraer y retener al mejor talento? Por ser la primera generación en crecer con el Internet y con los dispositivos móviles, su punto de vista sobre el trabajo es único y nos está ayudando a todos a reconsiderar y redefinir el valor de la cultura, la colaboración y los datos respecto a factores tangibles como títulos, dinero y oficinas ejecutivas.
Hoy en día, existe un nuevo estilo de vida que surgió con las facilidades que ofrece la tecnología: los nómadas digitales. Personas que pueden trabajar desde cualquier lugar.
Los datos más importantes e interesantes relacionados con la floreciente cultura del «nomadismo digital» surgieron de las encuestas tituladas «Nómadas digitales» y «Los mejores lugares para trabajar fuera de la oficina», realizadas durante el mes de mayo por el News Center de Microsoft Latinoamérica. En estas encuestas se ha encontrado que los “nativos digitales” son por lo general más productivos que los empleados tradicionales y tienden a trabajar más horas, ya que no tienen que lidiar con los largos viajes a la oficina. Por lo tanto, si se está a cargo de supervisar a los trabajadores virtuales, no hay que preocuparse de que su desempeño sea bajo (salvo que las señales sean obvias). Más bien, hay que mantenerse alerta de que no estén trabajando en exceso y asegúrate de reconocer su trabajo. A continuación, se muestran algunos consejos para lograr la movilidad y productividad exitosa de la nueva fuerza laboral millennial:
Proteger los datos y los dispositivos
Trabajar de manera remota significa ser portátil. Pero la portabilidad conlleva riesgos de seguridad —no sólo para los dispositivos, sino también para los datos importantes que se guardan en ellos—. Si se cuentan con aplicaciones empresariales, tales como CRM, contabilidad y Recursos Humanos, alojadas en la oficina central, se puede ofrecer a los empleados la flexibilidad de acceder a esas aplicaciones desde PCs remotas, teléfonos móviles y tabletas, al tiempo que se mantienen los datos en el servidor. También se puede habilitar el acceso a las aplicaciones empresariales alojadas en la nube -como Microsoft Azure-. Algunas tecnologías -como las que incluye Windows Server 2012 R2- simplifican el acceso a las aplicaciones desde cualquier lugar, lo que brinda la tranquilidad de saber que los datos confidenciales no se almacenarán en un dispositivo móvil que podría perderse o robarse.
Historia de dos zonas horarias
En ocasiones es posible desorientarse un poco y no saber en qué zona horaria te encuentras, o tal vez deseas programar una reunión con alguien que se encuentre en San Francisco, y no sabes qué horario establecer. Para ello, Outlook ofrece una función especial que permite ver dos zonas horarias al mismo tiempo. Para habilitar dicha función, simplemente se debe acudir a: Opciones – Calendarios – Zonas Horarias – Mostrar una segunda zona horaria.
Utilizar Skype como sistema de seguridad
¿Sientes que te la pasas viajando por motivos de trabajo? Puedes utilizar la función de respuesta automática de Skype para convertir tu vieja computadora portátil en una manera sencilla de mantenerte al tanto de tu negocio desde cualquier lugar del mundo. La función de respuesta automática puede utilizarse en cualquier situación en que se necesite ver una ubicación fija remotamente. Las posibilidades son infinitas, y todo lo que necesitas es una portátil, Skype y una cámara web.
Las compañías deben trabajar para construir una cultura más sólida con sus empleados, ser más comunicativas, escuchar sus opiniones y reconocer su individualidad y aportaciones. Al integrar las tendencias nuevas en su cultura existente, pueden crear un ambiente que acoja a todas las generaciones y a todos los estilos de trabajo.
En las encuestas realizadas por el News Center de Microsoft Latinoamérica tituladas: «Nómadas digitales» y «Los mejores lugares para trabajar fuera de la oficina», se recibieron cerca de 10 mil respuestas provenientes de internautas de toda la región, y estos algunos de los datos más relevantes:

En iLifebelt estamos haciendo una prueba piloto de trabajar un día desde casa (de hecho, desde donde querramos). Hay muchos pros pero también hay algunos contras: es difícil desligarse 100% de la casa, sobre todo cuando hay pequeños. Pero en 2016 se está empezando a hablar mucho de este tema…