EVENTOS

El Campus Tecnológico inauguró su Torre II

El Campus Tecnológico inauguró su Torre II

Hace un poco más de tres meses conversamos con la arquitecta Ruth Martínez, encargada de la construcción de todo el complejo que abarca todo el Campus Tecnológico en 4 Grados Norte, y ya nos daba un panorama de lo que este jueves 29 de octubre de 2016 se convirtió en una realidad.

 

Se viene el Tec II y crece el ecosistema tecnológico en Guatemala

 

La historia del Capus Tec no es una casualidad, y que el ecosistema que se está generando en 4 Grados Norte, ya conocido como el Silicon Valley guatemalteco, siga creciendo tampoco lo es. El Campus Tecnológico construido e inaugurado por Juan Mini en 2010, es un edificio con siete niveles que, según el propio Mini, alberga el futuro tecnológico del país. Pero ahí no se quedó la cosa; la inauguración del Tec II, con 12 niveles y 5 sótanos de parqueos, realizada el jueves no es la conclusión de este proyecto, ya que el plan para construir el Tec III está en marcha.

 

http://gtmtecno.com/2015/10/16/juan-mini-en-guatemala-tenemos-mucho-talento/

 

Juan estudió en el Colegio Americano de Guatemala y al graduarse en 1985 estudió Ingeniería Civil en Cornell University. Más tarde se mudó al legendario Silicon Valley en San Francisco, Estados Unidos, donde obtuvo una Maestría en Ingeniería en la Universidad de Stanford.

“Era la década del 90, cuando Apple había despedido a Steve Jobs y estaba trabajando con NeXT. Recuerdo que llegó varias veces a Stanford a dar charlas y tuve la dicha de poder conocerlo. Jobs fue realmente una inspiración para mi”.

 

Juan Mini, “En Guatemala tenemos mucho talento”

 

La apertura de este segundo edificio duplica la presencia de empresas de tecnología, desde startups hasta líderes en software, enriqueciendo a toda el área de 4 Grados Norte y convirtiéndola en el polo tecnológico más importante de Centroamérica, ya que muchas otras empresas comienzan a buscar espacios en esta área de la capital.

Una inauguración con mucha elite

Desde las 5 de la tarde del jueves 29 de Septiembre, el lobby de la entrada de la Torre II del Campus Tec comenzaba a llenarse de invitados de gran nivel, que iban desde empresarios hasta importantes políticos, como Álvaro Enrique Arzú Irigoyen, presidente de la República (1996 – 2000) y actual alcalde de la Ciudad de Guatemala, quien fue uno de los oradores durante la inauguración de este monstruo de 24 mil metros cuadrados.

 

http://gtmtecno.com/2015/10/16/juan-mini-en-guatemala-tenemos-mucho-talento/

 

El destacado artista guatemalteco Walter Peter Brenner, fue el encargado de dar las palabras antes que el velo que cubría su obra bautizada “La Musa de la Innovación” aparezca en todo su esplendor. Citando a Nikola Tesla, mencionó:

“El desarrollo del hombre depende fundamentalmente de la invención, es el producto más importante de su cerebro creativo; su objetivo final es el dominio completo de la mente sobre el mundo material y el aprovechamiento de las fuerzas de la naturaleza a favor de las necesidades humanas”.

“La Musa de la Innovación” se encuentra en la entrada de la Torre II y puede ser apreciada por todas las personas que transitan por la zona.

Entre los invitados también se encontraba el Lic. Walter Francisco Girón Figueroa, Viceministro de Tecnología de la Información y la Comunicación.

 

http://gtmtecno.com/2015/10/16/juan-mini-en-guatemala-tenemos-mucho-talento/

 

Algo muy emotivo sucedió durante la entonación de las estrofas del Himno Nacional, cuando un drone proyectó la imagen en tiempo real de la bandera guatemalteca flameando sobre la terraza del nuevo edificio mientras en la ciudad comenzaba a anochecer, dando un marco muy especial a tan importante momento.

Un recorrido por la Torre II del Campus Tec

“Guatemala está de fiesta porque su futuro como líder regional de tecnología se está consolidando con paso seguro, gracias a las empresas y emprendedores que han decidido ser parte del Tec, nos sentimos orgullosos de haber realizado esta inversión y esperamos que sea la punta de lanza para el desarrollo tecnológico de nuestro país”, explicaba Juan Mini.

Según la explicación dada por los responsables, la distribución de esta segunda torre comienza en el segundo nivel donde se encuentra la “Universidad TEC”, lugar donde se capacitarán programadores con certificaciones tecnológicas. Este centro educativo permitirá a los guatemaltecos estar actualizados fácilmente en los lenguajes de programación de última generación.

 

tec-ii-5

 

El tercer piso alberga un Data Center que tiene equipos de vanguardia de tecnología y ofrece a sus miembros anchos de banda de cientos de Megabytes. Además, cuenta con un área de entretenimiento con videojuegos, futillo y Netflix para el chill-out que es necesario después de largas sesiones frente a una computadora.

El cuarto piso estará dedicado al Coworking y Aceleradora de Negocios (ADN), donde en 465 m2, más de 100 de emprendedores pueden iniciar sus sueños. Entre otros beneficios para los emprendedores es que tienen acceso a inversionistas locales e internacionales que visitan el Tec buscando oportunidades.

Los pisos del 5 al 12 comprenden empresas de tecnología de diferentes tamaños y que atienden diferentes mercados. Allí residen desde empresas pequeñas que acaban de salir del Coworking y van creciendo, hasta líderes de tecnología que compiten a nivel mundial.

Hoy el Tec cuenta con más de mil colaboradores y se espera que en pocos meses los dos edificios alberguen un ecosistema de más de 150 empresas de tecnología con casi dos mil colaboradores.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu