Desde la creación de internet, se ha utilizado IPv4, que tiene una capacidad de más de 4 mil millones de direcciones. Sin embargo se estima que en abril del 2017, se agoten las asignaciones de nuevas direcciones para nuestra región. Por lo que se volverá fundamental la transición hacia IPv6 para el crecimiento continuo de internet.
El protocolo de internet versión 6 IPv6 es la única tecnología que permitirá que miles de millones de cosas sigan conectadas a la red.
En nuestro país Tigo Business fue el primero en brindar esta tecnología y ha apoyado a las empresas en esta transición desde el 2015. Esta nueva versión cuenta con una capacidad extendida de direccionamiento e introduce mayor protección en las comunicaciones por internet.
Esto permitirá la evolución hacia el internet de las cosas (loT), gracias a un espacio de direccionamiento prácticamente ilimitado. La red tiene un papel esencial en el loT ya que debe ofrecer una infraestructura inteligente, manejable y segura para que se pueda ampliar y así admitir miles de millones de dispositivos.
El valor de IPv6 para las empresas
Los operadores de red, compañías de Internet, fabricantes de hardware, desarrolladores de software y las empresas en general necesitan implementar IPv6 para asegurar el crecimiento a largo plazo, la transmisión de datos eficaz y la conectividad global. “Las empresas que no realicen la transición a IPv6 tendrán fallos de conexión, retrasos y no podrán acceder a contenidos y aplicaciones que estén sobre la nueva versión” declaró Godofredo Méndez, Technical Operations Manager de Tigo Business.
Esta nueva versión ofrece mayores ventajas a todos los sectores de la industria:
- Mayor seguridad ya que la autentificación y la encriptación de la información están incluidos entre sus especificaciones.
- Crecimiento de la red sin restricciones.
- Reducción de la cantidad de fallas en las aplicaciones.
- Conectividad con el 13% del mundo que ya está conectado a IPv6.
Un mundo cada vez más digital
Fuente: WeAreSocial, 2016 |
|
Población total | 7 mil 395 millones |
Usuarios de internet | 3 mil 419 millones |
Usuarios de redes sociales activos | 2 mil 307 millones |
Usuarios únicos de celulares | 3 mil 790 millones |
Usuarios activos de redes sociales a través de móviles | 1 mil 968 millones |