INTERNET DE LAS COSAS

Google Home, un paso más hacia las casas inteligentes

Google Home, un paso más hacia las casas inteligentes

Google Home es parte del proceso de convertir cada hogar en casas inteligentes, ya que esta bocina impulsada por comandos de voz, permite vincular tus cuentas de Google, brindándote información personalizada basada en tu calendario, ubicación, suscripciones en YouTube y tu lista de música en Google Play Music, entre otras cosas.

 

Al pedirle que te cuente de tu día, la bocina te dirá la hora, la temperatura, un resumen de los eventos programados en tu calendario y para finalizar, te pondrá la radio para que escuches las noticias del día. Además su sistema de inteligencia artificial Google Assistant, te hará recomendaciones sobre cosas que sueles hacer, como el tipo de música que escuchas, las visitas a ciertos restaurantes o las rutas a tu lugar de trabajo.

La bocina se integra a dispositivos como el termostato Nest, las bombillas Philips Hue, y los productos de Samsung SmartThings. Por el momento únicamente ofrece una pequeña selección, pero con las actualizaciones irá aumentando. También es posible sincronizar más de una Google Home, con lo que se podrá escuchar la misma música en todas las bocinas o escuchar sonidos distintos desde cada aparato.

 

Utilizan un dron para infectar las lámparas inteligentes de un edificio

Especificaciones

La bocina mide 5.62 pulgadas (142.8 mm) en su parte más alta, y tiene un diámetro de casi 4 pulgadas (3.79 pulgadas/96.4 mm) en un cuerpo redondo y estilizado.Pesa apenas una libra (477 gramos) y cabe cómodamente en la palma de la mano.

 

Google Home, un paso más hacia las casas inteligentes

 

El dispositivo tiene dos partes. La parte superior es una cubierta fija de color blanco donde está el panel de control táctil y los dos micrófonos. Los dos micrófonos escuchan a larga distancia incluso en voz baja, desde unos 10 metros de distancia, y distinguen los comandos de voz del ruido ambiental. También encontramos 12 luces LED que se encienden en los colores de Google y en color blanco.

Debajo del panel, está el cerebro del dispositivo: los sensores táctiles, la antena Wi-Fi, un procesador ARM y Bluetooth de baja energía, que según Google, es útil sólo para cuando se configura la bocina por primera vez.

 

Proyecto Tango de Google

 

Detrás tiene el botón para apagar los micrófonos, para que no reaccione cada vez que digas, «OK, Google». Justo debajo hay una luz que indica si la bocina tiene corriente o si el dispositivo se desconectó de la red Wi-Fi, y el logotipo de Google.

En la parte inferior es donde encontramos la fuente de energía y audio. Una cubierta de tela color acero viene de forma estándar con la unidad pero se puede intercambiar por otros colores, como mango, azul marino, violeta o por acabados de metal en los colores carbón, cobre y blanco.

La Home tiene tres bocinas que ayudan a que el dispositivo supere la calidad del audio de la Echo de Amazon, que llevo usando nueve meses, agregándole mejores bajos.

Además, encontramos un puerto para el adaptador de energía y un puerto micro-USB que una portavoz de Google me confirmó era sólo para la programación de fábrica y no tiene funciones a nivel de usuario.

 

Google sigue tus pasos, pero te dejará la última palabra

 

La Google Home no tiene batería y para funcionar siempre debe de estar conectada a la corriente en la pared. Hubiera sido bueno si tuviese batería y se cargara por ese puerto micro-USB.

En la parte de abajo vemos el logotipo de Google, y la letra pequeña que indica que fue fabricada en China y diseñada en la sede de Google en Mountain View, California. Finalmente, hay dos imanes que aseguran un ajuste apretado a la cubierta.

Todo esto compone el producto físico que tiene un diseño compacto y liviano, y que realmente permite que la bocina ofrezca óptima funcionalidad en un cuerpo estéticamente agradable.

Con información de CNET.

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu