Actualmente en el mundo hay más de 250 millones de personas con problemas de visión, para el 2020 serán 500 millones, debido al crecimiento de la población.
El braile y el hardware actual son formas imprácticas y poco accesible para personas que sufren de ceguera.
Por eso es que Juan Pablo Ortíz pensó en desarrollar AVI, un asistente virtual capaz de leer documentos, textos, medicina, valor de billetes, describir personas, eventos, tarjetas de presentación, etc.
Esta aplicación 100% Made in Guatemala utiliza gestos como “Taps” y sonidos de piano. AVI es capaz de devolverle a las personas esa sensación de independencia y empoderarlas para hacer cosas que antes no podían. Utiliza tecnología de Microsoft y machine learning para la descripción de imágenes.
Esta aplicación llevó a Juan Pablo hasta lo más alto del App Challenge, evento organizado por la Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a Cámara de Industria que premió las mejores aplicaciones entre 55 apps, de las cuales 41 correspondían a emprendedores y 14 a empresas. AVI quedó como la mejor en la división emprendedores.
K talento