APPLE

Diez años del iPhone, el dispositivo que cambió la historia

Diez años del iPhone, el dispositivo que cambió la historia

“Gracias por venir. Hoy vamos a hacer historia juntos”, fue la frase con la que Steve Jobs abrió la Keynote el 9 de Enero de 2007.

Steve preparó la presentación durante 6 días, pero a última hora, el equipo de ingenieros aún no había conseguido que el teléfono aguantase la presentación sin problemas. Algunas veces perdía la conexión a Internet, otras no funcionaban las llamadas y otras veces simplemente se apagaba.

Era una presentación en la que todo podía salir mal pero afortunadamente todo salió bien. Ni la tecnología estaba al nivel necesario, ni habían precedentes anteriores, así que eso era como caminar sobre un campo de minas. No obstante, puede que sea la Keynote más mítica de todas hasta el momento.

 

 

A las 9.41 de la mañana de ese 9 de enero de 2007, vería la luz el dispositivo que iba a revolucionar y dominar el mundo de la tecnología. De paso, transformaría una empresa centrada en reproductores de música (iPod) y en computadoras para diseñadores en lo que es hoy.

Con el iPhone, el concepto del teléfono inteligente que tímidamente habían introducido las BlackBerry y algunos Nokia cambiaría. Dejaría de hacer referencia a un teléfono con ínfulas que se conecta a internet para mostrar el correo electrónico del trabajo y pasaría a convertirse en un dispositivo fundamental para la sociedad contemporánea y que sirve para absolutamente todo. En una década, vivir sin un Smartphone parece una locura.

Hace diez años las grandes características que hoy están intrínsecamente ligadas al teléfono estaban ausentes. Para empezar, no se podían descargar apps ni grabar vídeos, ni preguntar algo a Siri. Por no tener, no tenía ni fondo de pantalla personalizable: era negro, y punto.

 

Diez años del iPhone, el dispositivo que cambió la historia

 

Pero lo que sí estaba ahí desde el principio era esa enorme pantalla multitáctil, idea extraña en 2007 pero que a día de hoy está tan interiorizada como el control remoto de un televisor.

El iPhone resultaba mágico en comparación con las BlackBerry y los Nokia: se podían tocar los menús con una naturalidad nunca vista. El teclado físico se convirtió en algo paleolítico en menos de dos años.

Apple marcó una nueva ruta a seguir para los teléfonos móviles que ha llegado a un punto álgido en la actualidad, con dispositivos tan potentes que pueden sustituir a cámaras de fotos y vídeo y ordenadores por igual. Por supuesto, Apple no ha estado sola en este camino. Empresas como Samsung, LG, Huawei o HTC han encumbrado los teléfonos Android, la alternativa propuesta por Google. Aunque les costó años ponerse a la altura, es innegable que lo han conseguido y hasta lo han superado en varios casos.

Pero igualmente Apple acertó en su apuesta y lo hizo de lleno: desde el lanzamiento se han vendido mil millones de iPhones por todo el mundo y iOS, el ecosistema en torno al iPhone, es el que más ingresos genera para la compañía.

Pero el verdadero mérito de Apple no fue lograr un celular que encandilara al mercado, sino abrir un nuevo segmento en el que el terminal se convirtiera en el centro del entretenimiento para el usuario. Si en su día Steve Ballmer (CEO de Microsoft) se burlaba de una pantalla que ocupaba todo el chasis del dispositivo, ahora la tendencia es que esta pantalla sea, además, enorme.

 

Diez años del iPhone, el dispositivo que cambió la historia

 

A lo largo de todos estos años Apple consiguió que el iPhone siga contando con ese halo icónico con el que la firma de Cupertino envuelve a sus productos, y con la que sin duda ha logrado mantener la tensión en el mercado: se venden casi cuatrocientos iPhones cada minuto y su idea ha propiciado que el 50% del tráfico en la red provenga de dispositivos móviles.

El iPhone sigue la estrategia de la casa: se centra en un mercado minoritario y de nicho, pero desde su reducida cuota de mercado, el terminal móvil se lleva el grueso de los beneficios del segmento.

Han pasado diez años desde la llegada del iPhone, pero ¿qué va a pasar en el futuro?

Tim Cook, CEO de Apple desde la muerte de Steve Jobs en 2011, se ha adelantado a esta pregunta anunciando que “lo mejor está todavía por llegar”. Apple no desaprovechará este aniversario para lanzar el que se espera sea su iPhone más revolucionario desde el lanzamiento original en 2007.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu