SEGURIDAD INFORMÁTICA

El Viceministerio de Tecnología y su lucha contra el cibercrimen

El Viceministerio de Tecnología y su lucha contra el cibercrimen

En la entrevista, Sierra explica de que se trata la iniciativa que comenzó el año pasado llamada #mingobdev, a lo que denominan una puerta abierta a los emprendedores y emprendimientos tecnológicos basados sobre tres ejes principales:

  • Prevención.
  • Denuncia.
  • Seguridad.

El puntapié inicial se dio con el “1er. Foro de Tecnologías y Prevención de la Violencia”, donde varios expertos disertaron sobre diferentes temas relacionados a la seguridad.

 

 

Según estudios del Viceministerio de Tecnología, la seguridad informática se está tornando cada vez más delicada en Guatemala, ya que fueron descubiertos diferentes focos a los que ellos denominan “informáticos que optaron por utilizar la web de mala manera”, para lo que crearon la “Propuesta Nacional de Seguridad Cibernética”, para poder combatir de manera legal todo lo que está sucediendo hoy en el país en materia tecnológica.

Según el asesor del Viceministerio, ellos son conscientes que las aplicaciones que están lanzando pueden ser hackeables, por lo cual también están trabajando en “contrainteligencia” y así anticiparse a una posible violación y poder resguardar toda la información sensible que manejan.

 

Walter Girón, “el cibercrimen en Guatemala es solo la punta del iceberg”

 

En esta entrevista Pablo Sierra invita a todos los desarrolladores interesados en realizar un aporte en beneficio de la seguridad informática nacional, a que se acerquen al Viceministro de Tecnología de la Información y la Comunicación, que conduce el Lic. Walter Girón, y que serán muy bien recibidos para conversar.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu