Un globo terráqueo donde trasladarse digitalmente por unas 9.000 estaciones radiales en todo el mundo. Ésa se la propuesta de Radio Garden, un sitio interactivo para recorrer diferentes emisoras que están representadas por pequeños puntos verdes y brillantes.
Radio Garden es un proyecto desarrollado por diferentes universidades de Alemania, Dinamarca, Holanda y el Reino Unido, junto con el Instituto Holandés para el Sonido y la Visión.
«Al acercar voces distantes, la radio conecta a la gente y los lugares», dijo Golo Föllmer, de la Universidad Martin Luther y uno de los integrantes de esta iniciativa, según publicó TechCrunch.
Radio Garden es parte de Encuentros Radiofónicos Transnacionales, un proyecto que, justamente, busca demostrar cómo la radio puede vencer las barreras impuestas por el espacio, el lugar y las diferencias culturales.
Ya la probaron más de 15 millones de usuarios desde su lanzamiento a mediados de diciembre. Además de visitar el sitio, es posible bajarse la app, que por ahora sólo está disponible para Android.
En la parte superior de la página, hay diferentes opciones para navegar el sitio. Live para escuchar las transmisiones en vivo;
- History: Se puede acceder a diferentes grabaciones con repercusión histórica.
- Jingles: Donde hay temas publicitarios.
- Stories: Guarda recopilaciones de reflexiones o historias de diferentes radioyentes.
«Desde sus inicios, las señales de radio han atravesado fronteras. Los que hacen radio, y los radioescucha siempre se han imaginado conectándose con diferentes culturas así como volviéndose a unir con personas que se encuentran en sus hogares, a miles de kilómetro; incluso han recurrido a las radios locales para construir y enriquecer sus nuevos hogares», concluyó Föllmer.