Después de una primera jornada del MWC 2017 en la cual les contamos sobre los lanzamientos Huawei, LG o Samsung, en el segundo día del evento (el primero oficial), nos adentramos en las tendencias que serán clave para esta feria y para el futuro de las comunicaciones y la conectividad móvil: las redes 5G y el auto conectado.
En un mundo hiperconectado como al que nos estamos dirigiendo, las redes de nueva generación ya no sólo deberán dar soporte a las necesidades de los humanos sino de un sinfín de dispositivos conectados que tendrán en el auto inteligente y autónomo su mayor exponente de generación y procesado de datos en tiempo real.
Autos conectados
Hasta el 2022, el mercado mundial de la movilidad conectada crecerá a un ritmo cercano al 25% anual, por lo que, en pocos años, los autos se convertirán en una parte activa del Internet de las Cosas y serán capaces de comunicarse con otros modos de transporte, así como con la casa inteligente.
Es por ello que en el MWC 2017 hemos podido ver algunas importantes innovaciones en esta línea, como el ‘concept car’ de Bosch: un lienzo en el que la compañía germana ha ido colocando sus piezas tecnológicas para el auto conectado, como la “Driver Monitoring Camera” que hace posible el reconocimiento facial y la personalización desde el mismo instante en que el conductor se sube al vehículo, la “Perfectly Keyless” (un sistema de acceso a vehículos que ofrece al conductor la posibilidad de abrir y arrancar el coche, de forma pasiva, utilizando su smartphone como si fuera una llave digital) o la herramienta “Community-based parking”, por la cual y gracias a sus sensores de a bordo, el coche puede convertirse en un localizador de espacios libres en un parqueo.
A su vez, la también alemana SAP ha dado a conocer sus recientes alianzas con Concur Technologies, Hertz y Nokia para seguir impulsando su plataforma SAP Vehicles Network, con la que pretenden buscar una experiencia automatizada e inteligente que cubra desde el alquiler del vehículo, la localización y el pago de parqueo y estaciones de servicio hasta la navegación integrada y la gestión de gastos para los viajeros de negocios.
Por su parte, Ford ha aprovechado su presencia en el MWC 2017 para anunciar la incorporación de un módem WiFi en sus futuros vehículos -siguiendo la estela de fabricantes como Opel-, a cargo de la operadora Vodafone, con el que los viajeros disfrutar de películas, juegos y música en carretera. Así mismo, y por medio de la aplicación FordPass, los conductores podrán bloquear y desbloquear las puertas, comprobar el combustible y localizar el auto en cualquier momento.
Smartphones a cargo de SONY, ZTE y Alcatel
SONY ha dado a conocer el Xperia XZ Premium (gama alta), Xperia XA1 (gama media), y el phablet Xperia XA1 Ultra. En el caso de su smartphone bandera, el XZ Premium, nos encontramos ante un teléfono con una pantalla envidiable (tecnología HDR, resolución 4K y el mayor contraste de color disponible en el mercado) que tampoco olvida la potencia (procesador Qualcomm Snapdragon 835 y 4 Gb de memoria RAM) ni la excepcional calidad de su cámara fotográfica de 19,3 Mpx y su sensor fotográfico hasta ocho veces más rápido que el IMX378 que incorporan su competidores directos, el Google Pixel o el HTC U.
Por su parte, Alcatel ha hecho especial hincapié en el segmento de la productividad al apostar por Windows 10 como sistema operativo de su nueva tablet de 12 pulgadas Todo lo contrario que ZTE, marca asiática que ha apostado con claridad por hacerse un hueco en el competido segmento de la gama media y media-alta con sus nuevos ZTE Blade V8 y Blade V8 Lite; ambos caracterizados por una buena combinación de potencia y cámaras de alto rendimiento con curiosos efectos visuales de desenfoque o 3D.
Redes del futuro: 5G
El tema recurrente en esta segunda jornada del Mobile World Congress, ha sido la llegada de la nueva generación de redes móviles, conocidas también como 5G. Un nuevo paso en favor de mayor velocidad de conexión y mayor ancho de banda que, sin embargo, se enfrenta a dos grandes obstáculos en su desarrollo: lo complicado de amortizar las actuales redes 4G recién instaladas y la falta de estándares e incluso de una definición unánime de lo que es el 5G.
Para solucionar ambos problemas de una vez, compañías como Ericsson, AT&T, NTT Docomo, Vodafone, Qualcomm, British Telecom, Intel, LG, Swisscom, TIM, Huawei, Sprint, Vivo, ZTE o Deutsche Telekom, se han comprometido a acelerar la llegada de los estándares para 5G en 2019 mediante la adopción de un estándar previo –o intermedio- llamado 5G NR No Independiente, que use las actuales redes desplegadas de LTE con mejoras propias de la nueva generación de comunicaciones móviles.
Pero la falta de consenso y el debate no impiden que comencemos a ver los primeros dispositivos con soporte para 5G. El de ayer lunes, corrió a cargo de ZTE, fabricante que ha desarrollado junto a Intel la primera unidad de banda (BBU) de nueva generación IT 5G. La BBU IT es una plataforma de procesamiento de banda base modular, compatible con todas las redes existentes y futuras, que proporciona gran capacidad, alta integración y múltiples funciones de red flexibles.
Con información de ticbeat.