Comunicaciones unificadas
Una vez que se ha superado el descafeinado ‘hype’ de los escasos lanzamientos de smartphones, la tercera jornada del MWC 2017 ha permitido que otras soluciones en el segmento B2B brillen con luz propia. Por ejemplo, en el ámbito de las comunicaciones unificadas, se ha conocido el resultado de la alianza entre Cisco y Ericsson: Collaboration Mobile Convergence. Se trata de una unión de la principal plataforma de servicios de colaboración empresarial de Cisco con la solución líder de Ericsson para comunicaciones unificadas VoLTE. De este modo, los usuarios podrán aprovecharse de funcionalidades como mensajería, compartir archivos on-line o vídeo conferencia en alta definición a través de múltiples dispositivos, todo desde una simple llamada a un número móvil.
e-Health, ‘made in Vodafone’
Quien piense que la conectividad sólo sirve para comunicarnos con nuestros semejantes o que los coches funcionen sin conductor, está más que equivocado. No en vano, el Mobile World Congress ha servido de telón de fondo para que Vodafone muestre innovaciones como un exoesqueleto conectado para ayudar a personas con discapacidad física en su día a día. El operador británico también cuenta en su stand con varios sensores inteligentes que permiten convertir el entorno que nos rodea en sonidos, de modo que las personas con problemas visuales puedan ‘ver’ a través de sus oídos.
Ciberseguridad e Internet de las Cosas
La representación institucional del día ha corrido a cargo de José María Lassalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, quien ha presentado un libro blanco sobre ciberseguridad en entornos de Internet de las Cosas. Redactado por el INCIBE Red.es y Huawei, este documento analiza el desarrollo de tecnologías y soluciones para garantizar la seguridad en el IoT, propone el uso de mecanismos de seguridad extremo a extremo a múltiples niveles y resume las buenas prácticas de seguridad.
Fomentar las habilidades STEAM en los jóvenes
Las previsiones indican que, en 2020, la demanda de perfiles STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) será del 14% en Europa y un 10% en España. Sin embargo, se está registrando una notable disminución de matriculaciones en estas disciplinas, que se redujeron un 25% en Europa, y un 40% en España.
Los jóvenes echan en falta el contacto humano directo cuando realizan una compra online
Para superar este problema, Barcelona ha acogido la primera edición del YoMo en Europa, un evento en el que 20.000 alumnos de entre 10 y 16 años han podido conocer más sobre la ciencia y la tecnología mediante actividades divertidas y muy prácticas que les permitirán ver las posibilidades que ofrece este mercado profesional y el impacto que pueden lograr si se dedican a ello. LaCaixa o HP Inc. son dos de las marcas detrás de esta iniciativa.
La Unión Europea ante el 5G
Siguiendo la tendencia, el 5G y las nuevas generaciones de redes móviles han vuelto a ser protagonistas. Ha sido Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario para la Agenda Digital, quien ha defendido la importancia de que la UE mejore sus capacidades de conectividad y se convierta en el líder impulsor de las redes 5G.
Así, el Plan 5G es, en palabras de Ansip ha anunciado que las instituciones europeas han desarrollado un calendario para liderar la carrera frente a los competidores extranjeros, con el objetivo de iniciar el despliegue de proyectos piloto 5G en 2018 y de infraestructuras comerciales en 2020. Todo ello garantizando la interoperabilidad entre países y la estandarización en todo el territorio comunitario.
Con información de ticbeat.