TALENTO CHAPÍN

Estudiantes guatemaltecos sobresalen en premio latinoamericano

Estudiantes guatemaltecos sobresalen en premio latinoamericano

Guatemala volvió a estar bien representada en la más reciente edición del Premio Universitario ESET, en donde César Calderón obtuvo el segundo lugar a nivel latinoamericano gracias a su investigación “Hacking con Powershell”, por lo que ganó un reconocimiento y un viaje a Buenos Aires, Argentina para participar en la Ekoparty 2017. Asimismo resultó galardonado, Álvaro Antonio Arana, por su trabajó “IoT Funcionalidades y Seguridad”, alumno de la Universidad Mariano Gálvez, quien recibió bibliografía sobre seguridad informática para seguir profundizando en esta temática.

“Me siento muy feliz porque con este premio, tendré la oportunidad de conocer a más gente que se interesa por la seguridad cibernética, y tendré la oportunidad de ampliar mis conocimientos y compartir con personas expertas en estos temas. Esto me motiva a ser mejor y a seguir participando en este tipo de iniciativas”, indicó César Calderón, al momento de recibir el premio.

Autoridades de la Universidad Mariano Gálvez destacaron que significa mucho para la universidad que dos de sus estudiantes hayan sobresalido al competir con miles de estudiantes de Latinoamérica y aseguran que esto los motiva más para seguir incentivando a más estudiantes a que participen de estas iniciativas.

“No fue fácil. Estos dos jóvenes han sobresalido entre más de 130 postulantes guatemaltecos que participaron en la edición de este año. Nos habla del gran interés que genera la ciberseguridad y estamos convencidos que estas iniciativas motivan a que más personas se informen y especialicen sobre el tema de la seguridad informática”, argumentó Bernabé Aguilar, gerente de ventas de ESET para Guatemala.

El proceso de evaluación se hizo en tres etapas: en la primera se evaluaron elementos generales asociados a la temática de investigación y el cuerpo del trabajo, teniendo en cuenta conceptos como la didáctica, hilo conductor, originalidad, nivel técnico y apreciación general. Luego, en la segunda etapa se realizó un análisis sobre el nivel de comunicación de los trabajos. Finalmente, en la última etapa, se tiene en cuenta la organización en el trabajo y que la temática esté acorde a los valores de ESET.

En base a estos criterios se eligieron a los ganadores de la edición 2016 del Premio Universitario de ESET. Este año el premio mayor quedó vacante y por tal motivo, se eligió un trabajo extra que fue premiado con la posibilidad de estar presente en la Ekoparty 2017 a realizarse en Buenos Aires.

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu