Cuando Steve Jobs presentó el iMac en 1998, le dijo al mundo que el ‘i’ en los productos de Apple representaba una serie de cosas: Internet, individuo e inspiración. .Pero la evolución de la individualidad de Apple fue transformada, no tanto por el desarrollo de sus computadoras sino más bien por su inversión en dispositivos móviles, creando ordenadores para la palma de su mano.
El iPhone 5 tenía 2,7 veces el poder de procesamiento del supercomputador Cray-2 de 1985. Pero los orígenes del sistema operativo iOS de Apple han recorrido un largo camino desde su origen. Vamos a darle un vistazo a la evolución de iOS.
IPhone OS: El original
El sistema operativo del iPhone antes de que se incluyera la ‘i’, lanzado el 29 de junio de 2007 sólo tenía unas pocas aplicaciones, incluyendo correo, iPod, calendario, Safari y texto. .En este punto, Steve Jobs todavía se negó a la idea de incluir a desarrolladores externos en la creación de aplicaciones para Apple – lo que significa que no existía el App Store o el iTunes para la primera versión del iPhone. .Sin embargo, afortunadamente esta decisión fue cambiada, y en marzo de 2008, se acordó permitir a los desarrolladores externos crear aplicaciones en su sistema.
IOS 2.0: «Hay una app para eso»
El 11 de julio de 2008, Apple creó la App Store, permitiendo el soporte de aplicaciones de terceros. Este fue un paso sin precedentes en términos de democratizar la capacidad de crear servicios. .En un audaz movimiento de oferta y demanda, esta estrategia impulsó de una forma impresionante al iPhone con relación a su competencia en telefonía móvil que aún no se había adaptado a la ruta de las aplicaciones móviles.. Hoy en día, más de dos millones de aplicaciones se han creado y distribuido a través de la App Store, lo que lleva a la prevalencia del eslogan: «Hay una app para eso».
Otro cambio trascendental en la actualización de iOS 2.0 fue la creación de un teclado con emoji para mensajes. No se puede negar que los emojis cambiaron radicalmente la manera en que nos comunicamos entre sí.
IOS 4: FaceTime e iBooks
El 17 de junio de 2010, Apple presentó FaceTime. Los servicios de chat de video no eran nuevos, pero sí en los móviles, permitiendo a los usuarios no sólo hablar, sino verse físicamente a través de la pantalla en cualquier lugar del mundo, directamente a través de la interfaz de Apple.
Otra nueva característica de este sistema operativo fue la llegada de iBooks, el primer soporte nativo para libros electrónicos en dispositivos iOS. Con el nuevo soporte para cambiar entre aplicaciones, las personas pudieron cambiare entre una y otra app sin tener que “salirse” de ellas.
IOS 6.0: Adaptabilidad parael usuario
La sexta version del sistema operativo del iPhone trajo consigo cambios muy necesarios en sus servicios para los usuarios con discapacidades. Se introdujeron mejoras para beneficio de los usuarios con problemas de visión, audición, aprendizaje y movilidad. Además, se introdujo el control de los puntos de contacto en el software del iPhone para ayudar a los estudiantes con discapacidades a mantenerse enfocados mientras usan aplicaciones.

IOS 10: La madre de todos los lanzamientos
En la World Developer Conference en 2016, el CEO de Apple, Tim Cook, describió la actualización de iOS 10 como la «madre de todas las versiones». La actualización convirtió a iMessage en una plataforma en solitario, así como la creación de una nueva App Store para que los desarrolladores pudieran conectarse a una de las aplicaciones de mensajería más grandes del mundo. SiriKit abrió el asistente de Apple para desarrolladores, con nuevas características de inteligencia artificial a través del sistema operativo. El más notable de los cuales fue la nueva aplicación de fotos. La nueva actualización significaba que la inteligencia artificial podía analizar las fotos basadas en la ubicación, tiempo y rostros. Una nueva aplicación también abrió el acceso a las tecnologías domésticas inteligentes, mostrando el marcado interés de Apple por mejorar la conectividad de sus productos.
Con información de Wired