Ante un grupo numeroso de mujeres ejecutivas, empresarias, profesionales, miembros del Circulo de Mujeres de la Cámara de Comercio, Karla Ruiz habló sobre la importancia de ser un “influencer” positivo en la era de la cuarta revolución industrial.
Para lograrlo es necesario crear el “personal branding” en la web a través de tener un dominio propio, utilizar la redes sociales para influir positivamente en los seguidores, no publicar nada que vaya en contra de nuestros principios y filosofía de vida y de empresa, tratar de enrolarse en sitios como AngelList, Shared Value, MicroMentor; paginas que le dan valor a la imagen personal ya tienen contenido social y son comunidades que se crean para bienestar mutuo.
Gran parte de su plática también versó sobre los principios que las mujeres deben inculcar en los jóvenes a su alrededor para convertirse en un “ciudadano digital”. La Digital Citizenship contiene ocho principios básicos con normas para mantener un comportamiento apropiado y responsable con respecto al uso de la tecnología.
Entre estos importantes principios se pueden encontrar:
La identidad digital
Se crea a través de todo lo que se publica en las redes sociales; con cada post o fotografía que se sube se va creando un perfil. Es por ello de suma importancia crear conciencia de la identidad digital, ya que de la manera que se gestione, se tendrá un impacto a corto o a largo plazo.
Manejo de la Privacidad
Incluye tener sumo cuidado con la creación de contraseñas para las diferentes aplicaciones o programas, e incluso en las bancas virtuales. Es necesario evitar tener una misma contraseña para las diferentes app´s. Ruiz enfatizó la importancia de no exponer demasiadas fotos de los niños de las familias, ya que existe la geolocalización por medio de las fotografías que permite localizar la ubicación de las personas. Otro, elemento importante es respetar la privacidad de terceros, no subiendo fotos sin su consentimiento.
Pensamiento Crítico
No todo lo que está en Internet es veraz, por eso se debe verificar la fuente antes de dar un “retweet”, subir algo al Facebook o compartirlo por el Whatsapp. Existen tantas cadenas falsas que es necesario analizar y discernir antes de postear algo y ser parte de algún movimiento negativo.
Huella Digital
Es el conjunto datos que existen como resultado de las acciones y las comunicaciones en línea que pueden de alguna manera ser rastreadas hacia la persona. Se debe tener conciencia de que la huella digital la crean intencionalmente las propias personas por medio de Facebook, Twitter y publicaciones en blogs, conexiones de redes sociales, cargas de imágenes y vídeos, correo electrónico o llamadas telefónicas.
Empatía Digital
Empatía se define como habilidad de entender y de compartir los sentimientos de otro; eso mismo se traslada a la web, al ser amables y corteses a la hora de escribir los posts, y evitar a toda costa criticar ofensivamente.
Te puede interesar:
Karla Ruiz Cofiño, “la tecnología tiene cosas buenas y malas”
Manejo de Seguridad en la web
Es importante mantener las computadoras, las tablets y los celulares con programas de protección contra los virus y los ciberataques.
Manejo del acoso en la red
Una constante supervisión en los teléfonos y computadoras de los jóvenes se hace necesaria para evitar que ellos sean víctimas de acoso o que ellos se conviertan en un acosador. El acoso cibernético es un acto agresivo e intencional llevado a cabo por un grupo o individuo que usa las redes sociales para atacar repetidamente a una víctima que no puede defenderse por si misma. Se debe evitar que los jóvenes que están alrededor puedan ser parte de ese círculo peligroso.
Control de tiempo del uso de dispositivos
Para muchos, limitar el uso de la computadora y alejarse de todas las pantallas puede ser un desafío. «Screen Time» significa pantallas de televisión, monitores de computadora e incluso los dispositivos portátiles que se utilizan para revisar el correo electrónico, escuchar música, ver la televisión y jugar videojuegos en cualquier lugar. Como madres o guías se debe establecer un buen ejemplo para los hijos y jóvenes y establecer reglas que limiten el tiempo de uso de la computadora, la televisión y el videojuego.
Finalmente, Karla Ruiz insistió en la prudencia y respeto en cuanto al uso de redes sociales, ya que la huella digital de cada persona, una vez en la Web, es difícil borrarla.