RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“Hogares Libres de Humo”, un proyecto de impacto inmediato

chapina_bonita_estufa_10

Desde que recibí la invitación a cubrir el evento del lanzamiento de este proyecto, supe debía estar allí, para tener información de primera mano.

“Chapina Bonita” es el nombre de la estufa que busca tener “Hogares Libres de Humo”.

Desde el inicio de la presentación, el CEO del Grupo PBS, Sr. Pedro Paris, mostró su emoción al contar a los presentes cómo la compañía que dirige, se involucró en este Proyecto promovido por el Club Rotario Guatemala del Este.  Su hijo, un joven voluntario, y sus amigos estaban muy entusiasmados en “algo” y una noche durante la cena, su hijo le contó que estaba involucrado en un proyecto sobre unas estufas.  El Sr. París se interesó en las actividades de su hijo y “alguien” en la oficina oyó sobre el mismo y le pidió autorización de poder involucrarse en esas actividades en horas fuera de su oficina.  Esta colaboradora contagió a sus compañeros de trabajo y así fue cómo un grupo de colaboradores del Grupo PBS se organizaron y durante varios fines de semana fueron a construir 25 estufas Chapina Bonita a Santa Elena Barillas.

 

Entiendo perfectamente, la emoción del Sr. Paris y también la del Sr. Carlos Gálvez, Líder del Proyecto avalado por el Club Rotario Guatemala Este.  No sólo es construir estufas, no solo es ir y poner unos cuantos blocks y ladrillos.  Las historias de las mujeres y sus familias beneficiadas por este proyecto toca el alma, así, sin más.

 

chapina_bonita_03

 

Imaginen vivir en un cuarto lleno de humo, respirar todo el día humo, sufrir ardor de ojos día y noche, y mantener los brazos irritados por el calor del fuego abierto.  Es difícil imaginarlo, sin haberlo vivido.  Esa es la razón por la que este proyecto tiene un impacto inmediato, ya que las mujeres beneficiadas, en menos de un mes mostraron una mejoría sorprendente en la irritación de sus brazos y los dolores de cabeza y la tos constante disminuyeron drásticamente.  Sus vivencias y experiencia no dejan indiferente a nadie.

 

 

Detalles del Proyecto:

Grupo PBS y Xerox. como parte de su responsabilidad social empresarial denominado “Hogares Libres de Humo”, el cual tiene como objetivo construir 300 estufas denominadas “Chapina Bonita”, con lo que se beneficiará a más de 1,500 personas en comunidades de escasos recursos de Santa Elena Barillas y otras comunidades en Fraijanes.  Estas estufas evitarán enfermedades pulmonares y oftalmológicas provocadas por el humo de leña.

Para concretar este proyecto, Grupo PBS y Xerox ofrecerán un aporte económico, de cerca de US$ 4,500.00.  De igual forma, los colaboradores de Grupo PBS en Guatemala participarán en la construcción de 300 estufas.  Esta iniciativa se realiza en conjunto con el Club Rotario Guatemala del Este, entidad que tiene a su cargo el manejo de los recursos y hará contacto con las comunidades beneficiadas.

La primera fase de “Hogares libres de humo” inició en Santa Elena Barillas con la construcción de 20 estufas.  Debido al impacto positivo en el medio ambiente y la salud de los vecinos, se extenderá a comunidades de Fraijanes hasta completar la construcción de las 300 estufas.

Impacto del uso de la leña en la salud y el ambiente

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la combustión incompleta de leña en los hogares produce un humo dañino para la salud humana.  Una gran parte de la población mundial utiliza leña para cocinar y calentar el hogar, sobre todo en los países en desarrollo, como es el caso de Guatemala. En los hogares de personas de escasos recursos la leña, el carbón vegetal y otros combustibles sólidos (principalmente residuos agrícolas y carbón) se queman a menudo en fogones abiertos. La combustión incompleta libera pequeñas partículas de otros componentes cuya nocividad para la salud humana en el ambiente del hogar se ha demostrado. Estos efectos son:

  • Infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (pulmonía) en niños pequeños, principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo y enfermedad responsable de la pérdida del mayor número de años de vida en el mundo;
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como bronquitis crónica y enfisema, en mujeres adultas que durante muchos años han cocinado con combustibles sólidos sin ventilación.

 

 

 

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu