CONVERCIENCIA 2017

CONVERCIENCIA 2017, los científicos guatemaltecos en un lugar

converciencia_2017

La presente edición del evento académico que busca impulsar efectivamente el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Guatemala se lleva a cabo del 25 al 28 de julio.

CONVERCIENCIA 2017 cuenta con la participación de 26 científicos guatemaltecos que trabajan en el área de  investigación científica, dentro y fuera del país. El objetivo principal del evento es propiciar el intercambio de ideas y nuevas formas de ver la ciencia para desarrollar actividades conjuntas, dirigidas a resolver problemas nacionales. CONVERCIENCIA no tiene comparación con ningún otro evento científico, ya que su dinámica consiste en desarrollar un programa de actividades individuales para cada uno de los científicos invitados.

 

Para el presente año se ha programado tres días de actividades académicas que incluirán:

  • Conferencias,
  • Talleres, visitas a universidades
  • Visitas a centros de investigación,
  • Intercambio entre científicos y
  • Mesas de trabajo, entre otros.

 

CONVERCIENCIA 2017, es una oportunidad para que los jóvenes puedan conocer, aprender y  compartir con científicos guatemaltecos quienes actualmente están desarrollando proyectos  fuera de nuestro país.

 

 

Las actividades están dirigidas a estudiantes, profesionales, académicos y público en general.  También se desarrollarán actividades en algunos departamentos del país con el objetivo de llegar a un mayor número de guatemaltecos que se beneficien de la transferencia de conocimiento y nuevas formas de ver la ciencia.  Dichas actividades se realizarán en diferentes sedes: universidades y colegios de profesionales.

 

converciencia_2017_01

 

 

Dentro de las actividades más relevantes programadas en el marco de CONVERCIENCIA destacan las siguientes:

  • La elaboración del Mapa Tecnológico con el cual se busca conocer el desarrollo científico de nuestro país y las perspectivas que se tienen para el futuro.
  • Foro la Mujer, la ciencia y la tecnología a favor de la comunidad. Con la participación de científicas guatemaltecas, esta actividad estará abierta al público en general y se celebrará el miércoles 26 de julio a las 8:30 de la mañana en el Hotel Royal Palace Zona 1
  • El foro llamado Noche Estelar tendrá lugar el jueves 27, a las 18:00 horas, en el Hotel Radisson. Este contará con la participación de científicos guatemaltecos que actualmente están trabajando en el campo de la ingeniería aeroespacial, física, teoría de cuerdas (teoría del tiempo – espacio y las dimensiones) y satélites astronómicos.  Esta actividad está abierta a estudiantes, académicos y público interesado en temas del espacio.
  • Taller de capacitación para uso de satélites para reducción de riesgos a realizarse el lunes 31 de se realizará un. Este tendrá una duración de tres días y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

 

CONVERCIENCIA 2017, es una oportunidad para que los jóvenes puedan conocer, aprender y  compartir con científicos guatemaltecos quienes actualmente están desarrollando proyectos  fuera de nuestro país.  Ellos vienen con el deseo de transmitir a los estudiantes y académicos la importancia de la investigación científica. Por experiencia propia, conocen la capacidad que muchos de nuestros jóvenes tienen y por ello quieren invitarlos a seguir por este camino”, expresó el Doctor Oscar Manuel Cobar Pinto,Secretario de  Senacyt.

 

Para mayor información acerca de las actividades académicas a desarrollarse, ingresar a los siguientes sitios

 

Web:

http://redcti.concyt.gob.gty

http://senacyt.concyt.gob.gt

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu