El Ministerio de Educación, el Ministerio Público, UNICEF y Fundación Tigo presentaron la semana pasada la actualización de la aplicación VOCES POR TI, y que contó con la participación de Oscar Hugo López, Ministro de Educación, Ofelia González Jacome, Secretaria Privada y de Asuntos Estratégicos quien representó a la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, Mariko Kagoshima, Representante Adjunta de UNICEF y Melanie Reimers, Directora Ejecutiva de la Fundación Tigo, en presencia de más 3,500 estudiantes de diferentes niveles educativos, docentes y padres de familia.
Durante la actividad, dieron a conocer los nuevos mecanismos disponibles para que la población pueda reportar situaciones que ponen en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Las opciones son:
-
descargar la nueva aplicación en el sistema iOS para celulares iPhone,
-
marcar *900# desde cualquier teléfono TIGO, que mediante el sistema USSD registra el reporte en la plataforma VOCES POR TI,
-
llamar al número 1503, en horas hábiles o
-
continuar utilizando la aplicación en celulares tipo Android.
Además, anunciaron que este sistema de alerta temprana adoptó un nuevo nombre, antes VOZAPP ahora VOCES POR TI, para destacar que el compromiso es con la niñez y adolescencia del país. La actualización permitió incluir categorías adicionales, una plataforma virtual mejorada en su funcionalidad, generar estadísticas y reportes y un diseño muy amigable en beneficio de todos los usuarios.
VOCES POR TI es un sistema de alerta temprana que permite al Ministerio de Educación tomar acciones pedagógicas preventivas, organizar a la comunidad educativa, involucrar a las madres y padres de familia e incorporar en los centros educativos prácticas inclusivas, de seguridad personal, de prevención del bullying, fomentar la convivencia y empezar a crear una cultura de denuncia en los ciudadanos.
Con esta acción se fortalecerá la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Cultural y Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Juventud del Ministerio de Educación, las Comisiones Departamentales de Seguimiento de Casos de Violencia, los Enlaces Municipales (CTA) y, a nivel comunitario, a los directores y docentes, a los Consejos Educativos y otras organizaciones de Padres de Familia y COCODES.
La iniciativa estrechará los vínculos entre el Ministerio de Educación y el Ministerio Público para atender, derivar y resolver casos de violencia, que constituyan hechos delictivos y que afecten directamente a la niñez y adolescencia.
Esta coordinación ha propiciado que el Ministerio Público se integre a VOCES POR TI, divulgándola entre sus funcionarios, organizaciones e instituciones que conforman las Redes de Derivación. Esto permitirá articular los esfuerzos para brindar atención oportuna a las víctimas. Material de VOCES POR TI ha sido entregado en las Fiscalías Distritales y Municipales y, se ha iniciado el proceso de difusión con las Redes de Derivación para la atención a las víctimas.
Estas acciones se suman a los esfuerzos que realiza el Ministerio Público en beneficio de la niñez y adolescencia guatemalteca. Renuevan el compromiso institucional de continuar atendiendo, de manera especializada, los casos en que niñas, niños y adolescentes son víctimas. La articulación de esfuerzos con instituciones públicas y privadas es congruente con la Política Criminal Democrática de Estado, impulsada por el Ministerio Público. Esta política tiene como objetivo general la creación de estrategias articuladas que permitan a las instituciones estatales el abordaje de los hechos de criminalidad y violencia, privilegiando la prevención como una herramienta de primer orden, para minimizar la incidencia delictiva.
La violencia afecta a toda la población, particularmente a los más vulnerables. Por ello, es de vital importancia la construcción de alianzas entre todos los sectores, tanto en el nivel nacional como local, incluyendo a instituciones públicas y grupos claves de Mujeres, Alcaldes, Sistemas Municipales de Protección, Redes de Jóvenes y el sector privado.
#ENTORNOSEDUCATIVOSEGUROS
#VOCESPORTI