Fundación Telefónica y Fundación Bancaria La Caixa, realizan un aporte significativo de 23 millones de quetzales a la calidad educativa de Guatemala, a través del lanzamiento de Aula Digital y la entrega de 300 maletas del proyecto ProFuturo a 189 escuelas de 43 municipios en 12 departamentos del país, lo cual contribuye a la igualdad de oportunidades para más de 28 mil niños y niñas de zonas vulnerables de Guatemala, a través del uso de la tecnología como herramienta pedagógica dentro del aula.
Este aporte de Fundación Telefónica está invertido en elequipo tecnológico incluido en las maletas, la formación docente, la plataforma educativa, contenidos didácticos, así como en elseguimiento yacompañamiento de todo el programa de Aula Digital, que busca empoderar al docente en la adquisición de nuevas competencias a través de la tecnología para la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza.
En palabras de José Antonio Fernández Valbuena, Director de Fundación Telefónica en Guatemala, “el programa se basa en cuatro etapas: prospección, formación de docentes, entrega de maleta e implementación del proyecto; todo lo cual requerirá del acompañamiento semanal de la Fundación Telefónica para mantener un seguimiento actualizado y velar que las herramientas estén al servicio de los docentes y los alumnos beneficiados”.
En este sentido, además de los más de 28 mil alumnos beneficiados, el programa de Fundación Telefónica favorece a 1,075 docentes de esos centros educativos, los cuales recibirán una formación de 90 horas en temas de Innovación educativa y uso de las TIC como herramienta pedagógica, así como 20 horas adicionales para que puedan sacarle el mayor provecho al equipo. Cada maleta ProFuturo contiene una computadora, tabletas, cañonera, router y un concentrador para cargar las baterías de los aparatos simultáneamente, entre otros accesorios. Un aspecto interesante es que los dispositivos electrónicos utilizan una App que se llama WeClass, que es una plataforma robusta y fácil de usar que aloja contenidos didácticos para uso del docente y del niño, que asciende a 750 horas en competencias STEM (Ciencias, Tecnología y Matemática), así como en habilidades para la vida.
Por ello y tal como mencionó el Director de Fundación Telefónica, las 4 grandes etapas del proyecto son:
- Pre-prospección y Prospección: en esta etapa la Fundación Telefónica analiza cada escuela desde el punto de vista cuantitativo, posteriormente visita las escuelas para recopilar información cualitativa de todo su entorno. Y por último, selecciona la escuela para beneficiarla con el Aula Digital de ProFuturo.
- Formación Inicial: se forma a los docentes que serán parte del proyecto durante el año en curso. En este punto, el programaincluye 90 horas de formación en temas de Innovación educativa y uso de las TIC como herramienta pedagógica, a través del uso específico de la plataformaWeClass, así como20 horas adicionales para uso correcto de los dispositivos.
- Entrega de maletas: En esta etapa la Fundación Telefónica visita nuevamente a las escuelas seleccionadas, los directores y docentes firman el acta de compromiso, así como el contenido concreto de cada maleta que están recibiendo. Dentro de los compromisos más relevantes sobresalen los siguientes: uso del equipamiento y plataforma educativa, brindar un lugar que minimice daños en la maleta por temas ambientales o de hurto.
- Seguimiento: Una vez el docente ya está trabajando con el Aula Digital de ProFuturo, las formaciones se siguen impartiendo, a través de un refuerzo en la formación en la plataforma (WeClass), Innovación desde básica hasta avanzada, Ruta TIC y Gestión de liderazgo enfocado a directores.
Los 12 departamentos beneficiados con este aporte de Fundación Telefónica serán: Sacatepéquez, Alta Verapaz, Chimaltenango, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chiquimula, Guatemala y Petén.
- Proyecto de Fundación Telefónica favorece a más de 28 mil niños y 1,075 docentes de 189 escuelas distribuidas en 12 departamentos del país.
- El equipo tecnológico consiste en 300 Maletas ProFuturo que incluyen una computadora portátil, tabletas, cañonera, router y concentrador de carga, entre otros accesorios.
- La inversión incluye una plataforma educativa, contenidos didácticos y un proceso de acompañamiento técnico a lo largo de las 4 grandes etapas del proyecto.