ECONOMÍA IT

KIO Networks apoya las iniciativas de fortalecimiento bilateral

kionetworks_economia_it

Las relaciones económicas entre México y Guatemala comprenden acuerdos en el área comercial bilateral que se rigen por el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, vigente desde 2013, que homologa los diferentes tratados que México tenía con los países centroamericanos.

 

Para consolidar los intercambios bilaterales, como el ya mencionado, y favorecer una mayor competitividad, y así potenciar las oportunidades de comercio e inversión derivadas del TLC entre ambos países y la región, se llevó a cabo el Seminario Aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio -TLC– entre México y Centroamérica (Guatemala), en el que KIO Networks participó.

 

En diferentes paneles, se brindó información sobre las ventajas, oportunidades y procedimientos que brinda el TLC, como instrumento comercial para promover los flujos de inversión y comercio entre los dos países. Asimismo, se compartió información sobre las oportunidades que las Zonas Económicas Especiales de México y Guatemala brindan a inversionistas que tengan interés en instalarse en ellas.

 

Siendo un área prioritaria para la consolidación y fortalecimiento de las relaciones de México con América Latina y el Caribe, hace 4 años KIO Networks, fue una de muchas empresas mexicanas que se estableció en el país. “Se decidió invertir en Guatemala, por ser un espacio geoeconómico estratégico para el desarrollo del comercio y las inversiones bilaterales, además de considerarse como territorio con facilidades para la apertura de los negocios”, comentó Sergio Raúl López Alburez, Director Comercial de KIO Networks Guatemala.

 

Al seminario asistieron más de 250 personas, -entre empresarios, productores, comerciantes, exportadores e importadores, agentes aduanales, académicos, especialistas en logística y funcionarios de gobierno-, y contó con el apoyo de empresas guatemaltecas y mexicanas establecidas en Guatemala, como KIO Networks. Fue organizado por la Embajada de México en Guatemala, la Consejería de ProMéxico para Centroamérica y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en colaboración con el Ministerio de Economía y la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (CAMEX).

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu