EDUCACION

Microsoft impulsa la inclusión de jóvenes mujeres en tecnología

Según un estudio de la UNESCO1, en la enseñanza superior, solo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras STEM son mujeres y solo el 28% de los investigadores del mundo son del género femenino.  “En Microsoft estamos conscientes de la necesidad de brindar a las jóvenes habilidades y conocimientos en Ciencias de la Computación, ya que independientemente de cuáles sean sus planes académicos para el futuro, es necesario tener bases sólidas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas -STEM-” expresó Thania Segura, Gerente General de Centro América, Panamá y Venezuela para Microsoft.

 

La brecha de género aún es amplia en Guatemala, según el Índice Global de la Brecha de Género 20172, el país ocupa el puesto 110 de 144 países del mundo.  Frente a este panorama, toma mayor relevancia profundizar en la implementación de estrategias que permitan lograr una equidad, además de asegurar el empoderamiento de las mujeres.

 

DigiGirlz para una mayor participación de la mujer en carreras STEM

 

Microsoft DigiGirlz es una iniciativa global que busca empoderar a las jovencitas con conocimientos de Ciencias de la Computación que las inspiren para seguir carreras STEM. “DigiGirlz apunta a inclulcar en estas niñas el amor por la tecnología y con este ayudar a engrandecer la oportunidad de que ellas elijan una carrera en esta área” mencionó Patricia Mejía, Gerente de Gestión de Activos de Software de Microsoft Centro América y Venezuela.

 

En su sexta edición, DigiGirlz con el apoyo de la carrera de Ingeniería en ComputerScience de la Universidad Francisco Marroquín, reunió a 500 señoritas, estudiantes del último año de diversificado de centros educativos públicos y privados, quienes conocieron de mujeres sobresalientes, la importancia del rol de la mujer en el campo científico y cómo romper los paradigmas existentes en la industria tecnológica.

 

Susana Arrechea, Doctora en Nanotecnología e Ingeniería Química

 

 

Durante la actividad, participó la joven guatemalteca Susana Arrechea, doctora en nanotecnología e ingeniería química, quien hablo de su experiencia internacional en proyectos de investigación, refiriéndose también a cómo la perseverancia la llevó a convertirse en una científica.  Además, se presentó Gloria Recinos Aguilar, una niña de 13 años que ha desarrollado distintos proyectos de robótica con sentido social en Quetzaltenango, quien motivó a las señoritas a creer en sí mismas y en lo que son capaces de ser.

 

 

Women in tech, una comunidad de mujeres innovadoras

 

En Guatemala, el 66.5% de las mujeres forman parte de la Población en Edad de Trabajar (PET) y de ellas, solo el 38.5% forman parte de la Fuerza Laboral Económicamente Activa3.  Analistas de mercado que han realizado estudios acerca del capital humano han mostrado como las empresas que adoptan un ambiente laboral diverso sobresalen financieramente  más que otras compañías.

 

La construcción de un ecosistema inclusivo en las empresas requiere de líderes internos que promuevan políticas dirigidas a contratar y promover a mujeres creativas, innovadoras y apasionadas por su trabajo. Por lo tanto, a través de la iniciativa Women in Tech, Microsoft busca formar un círculo de mujeres y hombres profesionales que fomenten las prácticas de inclusión femenina en puestos gerenciales de las organizaciones para intercambiar ideas, accionar y construir un país más equitativo.

 

“La diversidad de género promueve la innovación, estimula un mejor negocio, constituye relaciones más fuertes y aumenta la rentabilidad” expresó Ineke Geesink, Gerente de Mercadeo y Operaciones de Centro América para Microsoft.

 

#YoPuedoProgramar promueve un mundo de oportunidades

 

El progreso tecnológico influye en la vida cotidiana: empleos, hogar, educación, entretenimiento, entre otros.  En Guatemala, es necesario continuar trabajando para reducir la brecha digital y promover que un mayor número de personas accedan a educación y preparación para enfrentar los retos de la era 4.0.

 

Microsoft mantiene el compromiso constante de enfatizar lo relevante del aprendizaje y aplicación de las Ciencias de la Computación, de tal manera que mediante #YoPuedoProgramar, más jóvenes se involucren a la cotidianidad de las innovaciones tecnológicas que son indispensables en el desarrollo del país.

 

Durante los meses de marzo y abril, Microsoft estará impartiendo clases de programación en distintos centros educativos, impactando a 500 señoritas.  El propósito es que se incite a la creación y educación continua de la tecnología que permite crear sitios web, aplicaciones y otros productos o servicios digitales, además de que con esto se propicia el desarrollo y mejora el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

 

La tecnología es una parte integral de la educación de hoy. Fomentar la creatividad y el interés por adquirir conocimientos en STEM, son claves para que cada vez más jóvenes puedan ser agentes de cambio, innovadores y creadores de crecimiento y de oportunidades, logrando mejorar sus vidas y las de sus comunidades.

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu