DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO

SENACYT presenta programas de financiamiento para apoyo de la ciencia y tecnología

Los nuevos Programas, Subprogramas y Líneas de Financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, sirven para implementar la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2015-2032.

 

Los objetivos principales de la política son:

 

  • Generar capacidades en producción científica, tecnológica e innovación, por medio de programas nacionales de formación de capital humano con enfoque territorial.
  • Promover la investigación interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, que responda a demandas sociales y de producción para el desarrollo integral del país.
  • Desarrollar o transferir avances tecnológicos e innovaciones a los diferentes sectores.
  • Estimular la difusión, promoción y popularización de la producción científica y tecnológica por medio de diferentes mecanismos asegurando el alcance a todos los públicos y actores vinculados al desarrollo socioeconómico nacional.

 

El Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 2018-2025 contienes acciones   específicas para lograr ejecutar y cumplir la política, contando con la responsabilidad y liderazgo compartido del sector académico público y privado que conforman el SINCYT.

 

Los resultados que se esperan alcanzar para el 2025 son:

 

  • Contar con profesionales de alto nivel académico que contribuyen al desarrollo.
  • Realizar investigación pertinente, destacando a nivel regional por la calidad y resultados, respondiendo a demandas sociales, productivas y ambientales.
  • Desarrollar innovación y transferir tecnología entre la academia y el sector productivo.
  • Dar a conocer a la sociedad guatemalteca los aspectos científicos y tecnológicos que han contribuido a la mejora y desarrollo del país, así como consolidar las acciones científicas que transciendan del plano nacional al internacional.
  • Los nuevos Programas, Subprogramas y Líneas de financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -FONACYT-, garantizan apoyo económico de las acciones para ejecutar el plan estratégico y cumplir con las políticas.
  • Las líneas de financiamiento del Programa de Formación de Capital Humano de Alto Nivel en Ciencia y Tecnología se enfocan en apoyo al otorgamiento de becas para estudios de posgrado, pregrado y técnico, y su inserción en los sectores académico, gubernamental y productivo del país.
  • Con el Programa de Investigación Científica y Gestión del Conocimiento se financian las propuestas de investigación básica y aplicada, así como, el equipamiento de universidades y centros de investigación, basadas en demandas sociales y productivas, que apunten a resolver algún problema, nacional o temas de interés regional o internacional. Dentro de las nuevas modalidades se contemplan proyectos consorciados internacionalmente y una nueva línea para proyectos socioeconómicos.
  • El Programa de Innovación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento servirá para financiar proyectos de desarrollo o transferencia de avances tecnológicos e innovaciones a los diferentes sectores del país, con el fin de mejorar la productividad y competitividad, acelerar el crecimiento económico, favorecer la creación de empleo y el estímulo a las exportaciones.
  • Finalmente, el Programa de Popularización de la Ciencia, Innovación y Tecnología, dirigirá recursos para actividades de difusión, promoción y sensibilización para generar y desarrollar una cultura científica en niños, jóvenes y adultos. Así mismo, se ha creado una línea de apoyo a publicaciones en los diversos medios existentes para dar a conocer el producto de la investigación científica generada y su aplicación en el desarrollo de la innovación tecnológica.
  • “El objetivo principal de los instrumentos que se están dando a conocer es construir una Sociedad del Conocimiento que nos permita una nación con capacidad productiva, sostenible y competitiva, tanto en el orden nacional como regional e internacional, a través del desarrollo de la ciencia y tecnología que, desde todos los estratos, sectores y disciplinas, permita el paso a mejores condiciones de vida para los ciudadanos, de manera sustentable”. Comentó Dr. Oscar Cobar Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu