VMware, líder global en infraestructura de nube y movilidad empresarial, realiza por primera vez en Guatemala el “VMware Evolve”, evento de alto nivel, que reúne a CIO, gerentes de tecnología y tomadores de decisiones, para hablar sobre los desafíos y las nuevas oportunidades a las que las organizaciones se están enfrentando en su proceso de transformación digital.
El experto Juan Manuel Gonzalez, director de investigación de Frost and Sullivan, habló de cómo las tecnologías disruptivas y los nuevos modelos de negocios presentan numerosas oportunidades para transformar varias industrias. Una encuesta hecha por la firma a varias industrias reveló tendencias críticas de transformación digital. Cuando se trata de movilidad, dijo Gonzalez, el 45% planea incrementar políticas de BYOD (Bring your own device, por sus siglas en inglés) en los próximos dos años.
Además, explicó que el futuro de América Latina se centra en la conectividad y convergencia. Los puntos más importantes para resaltar sobre esta realidad son: la cantidad promedio de dispositivos conectados por persona, la relevancia de la economía móvil, el boom del comercio B2C (Business to consumer) online, la digitalización de industrias verticales y la ciberseguridad. Los tomadores de decisiones dentro de las empresas deben analizar y ordenar de nuevo sus prioridades estratégicas de TI (Tecnología de la información).
En el camino hacia la transformación digital, el principal reto de las empresas es lidiar con las amenazas a la seguridad. En este sentido, Leonardo Gonzalez, gerente de ventas de VMware para América Latina, habló de cómo VMware les ayuda a potenciar la transformación digital de manera ágil y segura.
Los expertos ofrecieron tanto a los participantes como a los medios de comunicación una visión estratégica sobre los modelos de negocios tradicionales y su evolución hacia los negocios digitales para sacar el máximo provecho sobre las tendencias disponibles.