DATOS ABIERTOS

Presentan Portal de Datos Abiertos de Guatemala

datos_abiertos

El portal es una plataforma tecnológica de código abierto mediante la cual el ciudadano puede consultar datos de diferentes dependencias del Estado, de forma gratuita accediendo a través del enlace http://datos.gob.gt.

 

Los datos abiertos son presentados de forma proactiva, sin estar sujetos a solicitud por ley, en formato abierto y para fines estadísticos o de fomento a la economía nacional.

 

“La definición de la Carta Internacional de Datos Abiertos  establece como datos abiertos a aquellos datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. En el 2011, Guatemala se adhirió a la Alianza de Gobierno Abierto y uno de los compromisos fue la realización de este portal que hoy todas las instituciones involucradas estamos muy satisfechos de compartir con la población.  Sabemos que estos datos son sumamente importantes para la toma de decisiones, económicas y de inversión a largo plazo” Comentó Dr. Oscar Cobar, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

En Guatemala se definen como datos abiertos a aquellos producidos por entidades públicas, empresas, academia o ciudadanos que, en su forma básica, resulta accesible para cualquier persona desde internet, sin restricción salvo las excepciones previstas en la normativa vigente, teniendo como características principales estar disponibles en formato que pueda ser fácilmente procesados por máquinas, sin costos para su obtención, sin limitaciones para su reutilización y redistribución y que permita crear servicios derivados de los mismos. A esta definición se le agregaría que los datos no vulneren la información privada de una persona, entidad o que representen peligro para una nación.

 

Las instituciones seleccionadas para participar dentro del plan piloto fueron: Ministerio de Finanzas Públicas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Economía y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología quien es el ente coordinador de esta iniciativa. Dichas instituciones fueron seleccionadas por su capacidad tecnológica, impacto social y voluntad política y cada una de ellas es responsable de identificar, publicar y actualizar la información en el portal.

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu