En el año 2011, por iniciativa de un grupo de kaqchikel hablantes y colaboradores digitales, nació el proyecto denominado “Kaqchikel Wikiwuj” cuyo objetivo es generar contenidos del idioma Kaqchikel para editar en Wikipedia, la enciclopedia libre creada por ciudadanos de todo el mundo.
Guatemala cuenta con 23 idiomas indígenas de los cuales algunos de ellos están en vías de desaparecer debido al bajo número de hablantes. Por otro lado, cada vez más la tecnología está al alcance de los ciudadanos y ofrece oportunidades para dar a conocer estos idiomas mediante distintas aplicaciones y herramientas de fácil uso y de bajo costo.
Como consecuencia, surge el “Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas”, — ENADLI– con el objetivo de promover la inclusión social a través del uso y acceso a los idiomas mayas de Guatemala mediante el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
Durante el Encuentro se desarrollarán talleres, presentaciones, foros, conversatorios y conferencias relacionadas a los idiomas indígenas en Internet, medios de comunicación digitales y pueblos indígenas, creación de contenidos digitales y una Editatón de Wikipedia en Kaqchikel.
El Comité Organizador se encuentra integrado por Cristina Chavarría, Hugo Chocoj, Jorge López-Bachiller, Lucía Bethancourt, Pakal Rodríguez, Sara Fratti y Uskam Camey, con el apoyo institucional de Rising Voices, Kaqchikel Winäq, el Centro Cultural de España en Guatemala, Creative Commons Guatemala, DW Akademie, Universidad Maya Kaqchikel, UNESCO y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Fecha: 20 al 22 de julio de 2018
Ubicación: Centro Cultural de España en Guatemala, 2º Nivel Edificio Lux, Paseo de la Sexta, zona 1, Ciudad de Guatemala.
Horario: de 10 am a 7 pm
Costo: la entrada es gratuita.
Registro: https://rising.globalvoices.org/lenguas/encuentros/guatemala-2018/
Facebook: https://www.facebook.com/ENADLI2018/
Hashtag: #mayaTIC
Contacto: chienadli@gmail.com