Con el lema “10 años creyendo en las mentes brillantes de Guatemala” el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), por décima ocasión llevarán a cabo el evento denominado CONVERCIENCIA, una actividad cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos entre la sociedad y científicos guatemaltecos que laboran en instituciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación dentro y fuera del país.
Durante la semana del 23 al 27 de julio, 28 científicos de distintas ramas de la ciencia estarán realizando actividades académicas que incluirán: conferencias, talleres, visitas a universidades, centros de investigación, intercambio entre científicos y mesas de trabajo, entre otros. Las conferencias y talleres estarán enfocadas para diversos públicos y se llevarán a cabo en diferentes sedes, como: Universidad Del Valle de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad de Galileo, Universidad Mariano Gálvez y el Instituto Técnico de Capacitación. Además, con el apoyo del Ministerio de Educación se estarán impartiendo charlas a niños y adolescentes en los departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango y Alta Verapaz, esto con el fin de motivar el interés de los niños hacia la ciencia.
También se realizarán las siguientes actividades dirigidas al público en general:
- Martes 24 de 8:00 a 12:00 horas, “1er Encuentro de las Juventudes en la Ciencia, Tecnología e Innovación”, ciclo de conferencias motivacionales orientadas a niñas, niños y adolescentes, a través de la Unidad de Género de SENACYT en alianza con MINEDUC, se espera la participación de más de 1,500 niñas y jóvenes. A realizarse en el Estadio Erick Barrondo zona 7.
- Martes 24 de 8:30 a 17:30 horas, Seminario “Ciencia y Tecnología: sus aplicaciones en la preparación y la respuesta en caso de desastres en Guatemala: Volcán de Fuego”. Guatemala está expuesta a diversas amenazas naturales, así como a peligros asociados a incendios forestales y accidentes tecnológicos, que ponen en peligro la vida de los ciudadanos y sus bienes, así como líneas vitales e infraestructura crítica. La reciente erupción del volcán de Fuego el 3 de junio del 2018 es el evento más reciente que manifiesta el nivel de riesgo de comunidades situadas en las faldas de este volcán. La ciencia y la tecnología juegan un papel muy importante en contribuir a un mejor entendimiento de las amenazas naturales a las cuales están expuestas diversas comunidades del país. Hotel HollidayInn.
- Martes 24 de 17:00 a 20:00 horas, Foro “Biotecnología”, Se realiza con el objetivo degenerar un espacio para la discusión de los desafíos en los sectores de salud, industria y agropecuaria, que pueden abordarse con biotecnología. La biotecnología en el campo de la salud ha forjado importancia a nivel mundial como una alternativa factible para generar aplicaciones y soluciones concretas para problemas locales de países en vías de desarrollo. Hotel Holiday Inn
- Miércoles 25 de 8:00 a 12:00 horas Taller “La Salud Mundial en la Agenda Nacional”, se enfocará en los asuntos de salud pública que trascienden las fronteras y en su interdependencia con las políticas que la gobiernan a nivel nacional e internacional. Holiday Inn
- Miércoles 25 de 14:00 a 17:00 Foro de Cambio Climático. Hotel Holiday Inn
- Miércoles 25 de 18:00 a 21:00 horas “Noche Estelar 2.0”. Contará con la participación de científicos guatemaltecos que actualmente están trabajando en el campo de la ingeniería aeroespacial, astrofísica, física, teoría de cuerdas (teoría del tiempo – espacio y las dimensiones) y satélites astronómicos. Esta actividad está abierta a estudiantes, académicos y público en general interesado en temas del espacio. Hotel Holiday Inn.
“Estamos muy satisfechos de poder realizar la décima edición de CONVERCIENCIA, nuestros científicos guatemaltecos están muy contentos de poder venir a compartir sus experiencias y conocimientos con otros científicos, jóvenes y niños. Nuestro objetivo principal es motivar a los jóvenes y niños a estudiar la rama de la ciencia y tecnología, ya que está comprobado que a mayor ciencia y tecnología tenga un país, mayores son las posibilidades de innovar y crear soluciones que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Los invitamos a participar en esta semana de la ciencia para Guatemala”. Expresó, Dr. Oscar Cobar. Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT-
Para más información consultar:
http://redcti.concyt.gob.gt
http://senacyt.concyt.gob.gt/portal/