EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Científicos premian a ganadores de Expociencia y Pequeños Inventores

expociencia

El Concejo Nacional de Ciencia  y Tecnología -CONCYT-  y la  Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT –dieron por clausurada la semana de  “CONVERCIENCIA 2018”  con la premiación  de los estudiantes que participaron presentando sus proyectos en las dos actividades organizadas en torno a la ciencia.  Expociencia organizada por SENACYT y Pequeños Inventores por el MINEDUC, dichos proyectos fueron presentados por los alumnos durante el segundo bimestre del ciclo escolar.

 

“En el marco de la currícula nacional base del Ministerio de Educación de Guatemala se propuso la aplicación de los conceptos científicos a experimentos o proyectos que incentiven en los estudiantes el gusto por la ciencia y les permita alcanzar las competencias propias de un estudiante del nivel primario. Por ello se realizó un concurso de proyectos a nivel nacional donde se tomaron en cuenta aportes de estudiantes que agregan valor a su aprendizaje cotidiano. Los proyectos que  hoy están siendo estimulados fueron escogidos por la novedad de su aplicación. Reconocemos el trabajo docente y el apoyo de los padres”, enfatizó Dr. José Moreno  Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

 

Los proyectos en ambos certámenes fueron evaluados por expertos y científicos, en los temas presentados. Para elegir a los ganadores se tomaron en cuenta los requisitos solicitados en las convocatorias, así como la creatividad y la forma en que los participantes exponían sus proyectos.

 

Expociencia es un concurso dirigido a estudiantes del nivel secundario, especialmente aquellos que cursan bachillerato. Consiste en la  y presentación de trabajos realizados por los alumnos, bajo la dirección de un profesor guía, en campos científicos correspondientes al programa de estudios y es organizado anualmente por la secretaría. El objetivo es promover y difundirla ciencia, la tecnología y la innovación en la juventud guatemalteca. En esta ocasión se premió dos categorías con el primero, segundo y tercer lugar cada una.

 

En la categoría de Aplicación técnica o invento, el primer lugar lo obtuvo el Instituto Guatemalteco Americano IGA con su proyecto Baravita.  El segundo lugar fue otorgado al Instituto Guillermo Putzeys Alvarez, con el Abono Orgánico Ninfbono y el tercer lugar se lo llevó el Liceo Salamanca con su proyecto:   Mitigando el impacto ecológico de la distribución de la electricidad: Transmisión inalámbrica.  Esta categoría tiene como objetivo la aplicación técnica del conocimiento científico, tomando como base estudios anteriores y desarrollando mejoras o nuevos inventos a los mismos.

 

En la categoría de Material didáctico.  El primer lugar corresponde al Instituto Guatemalteco IGA con Terra Grunch, el segundo lugar fue para  el Colegio de Señoritas Sagrado Corazón sede Naranjo con el WASTE CLEANER y e tercer lugar fue entregado al Colegio Nuevo Manantial, con la propuesta de Herramientas para el Aprendizaje de Robótica.  Esta categoría premia los objetos, aparatos o dispositivos propuestos por los estudiantes para mejorar la enseñanza  y aprendizaje.  Todos los ganadores recibieron sus medallas y diplomas de reconocimiento así como los primeros lugares la posibilidad de participar en ferias de ciencia que se realicen durante este año.

 

“Estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo recibido  al evento de CONVERCIENCIA 2018,  la participación de los estudiantes tanto de secundaria, diversificado, universidades y público en general fue muy buena. Nuestro objetivo es lograr que una mayor cantidad de jóvenes se involucren en la ciencia, es por ello que nuestros científicos que trabajan en otros países participaron en esta actividad para hacer entrega de las medallas a nuestros futuros científicos a estos jovencitos que desde ya se interesan por la ciencia” expresó Dr. Oscar Cobar Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu