TECNOLOGÍA Y SALUD

Conectar personas y datos, la tecnología cognitiva en el sector salud

smartdoctor_ricoh

La realidad es que una persona genera aproximadamente 300 libros de información médica en su vida. Además, el 80%de los datos son invisibles para los sistemas actuales porque no están estructurados. Sin duda, recopilar, ingresar y administrar una enorme cantidad de información resulta un desafío para la industria, que puede provocar que las tareas diarias de los profesionales de la salud sean complejas y burocráticas, y que tengan un impacto directo y negativo en su desempeño y la experiencia de los pacientes.

 

En América Latina, los sistemas de salud se esfuerzan por alcanzar nuevos niveles de atención colaborativa. Un sistema de información de salud es más que una colección de registros de salud electrónicos, intercambios de información, flujos de trabajo y sistemas administrativos. Se trata de personas que se comunican con otras personas. El denominador común que vincula conceptualmente todos estos silos es el documento. El desafío es integrarlos de una manera rentable, pero valiosa y flexible. En una encuesta reciente a tomadores de decisión del sector, el 43% de los encuestados  mencionó la interoperabilidad como una de las 10 principales prioridades, y otro 30% la catalogó como una prioridad principal.

 

Las interfaces digitales para conectar los sistemas electrónicos de las diferentes partes son en muchos casos prohibitivamente caras para que las organizaciones médicas las adquieran e implementen. Es posible que los documentos históricos, como las notas de los médicos, los resultados de laboratorio o las imágenes, nunca se hayan escaneado en esos sistemas en primer lugar.

 

A medida que las organizaciones se esfuerzan por lograr una mejor comunicación y eficiencia, será aún más importante encontrar nuevas formas de colaborar. Para lograrlo, es fundamental implementar nuevas soluciones con tecnología avanzada como la cognitiva, que ya permiten a los profesionales de la salud acceder a la información que necesitan para realizar su trabajo de manera efectiva.

 

¿Cómo se aplica la era cognitiva al sector de la salud?

 

RICOH SmartDoctor es una plataforma cognitiva, diseñada para agilizar las tareas diarias de los médicos. Esta solución puede recibir información en lenguaje natural para analizar y asignar códigos a condiciones médicas y sugerir un diagnóstico, basado en CIE10 (acrónimo de estándares internacionales de clasificación de enfermedades). También mejora la calidad de los registros clínicos, simplifica el proceso de recuperación de información y realiza análisis estadísticos. Además, muestra los datos médicos de una manera estructurada, a través de una sencilla aplicación de celular y se puede acceder con los principales navegadores del mercado.

 

Con la tecnología deIBM® Watson Explorer Content Analytics,RICOH Smart Doctor entiende el contexto, lleva a cabo la parametrización, se integra con el glosario médico, codifica la información relacionada con el caso y brinda sugerencias al médico. La solución cuenta con Hardware y Software, Instalación, Mantenimiento y Servicios Profesionales.

 

En referencia a los modelos de esta solución, existen estos tres disponibles:

 

Consultancy: 

  • Tecnología de inteligencia artificial para interpretar el contexto de la información
  • Estructuración y codificación de los datos
  • Relleno de campos de un formulario
  • Integración con Enterprise Medical Records (EMR)

 

Medical Records:

  • Registro médico electrónico
  • Semiología clínica
  • Hipótesis diagnóstica
  • Lista de verificación clínica
  • Conducta médica

 

Analytics:

  • Crowdsourcing
  • Analíticos de salud
  • Facetas de enfermedades
  • Frecuencia y correlación

 

 

En conclusión, muchas organizaciones de atención médica se han centrado en la conectividad de dispositivos, sin embargo, resulta clave conectar personas y flujos de trabajo para lograr una verdadera interoperabilidad. Para alcanzar el máximo potencial, los profesionales de la salud deben ser capaces de colaborar con colegas en cualquier lugar y momento. Esto significa hacer que la información empresarial y los repositorios de datos estén disponibles donde y cuando se necesiten. El objetivo de RICOH Smart Doctor es influir positivamente en varias etapas de la trayectoria del paciente.

 

Por Bill García
Director de Vertical de
Healthcare en Ricoh Latin America

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu