En el mundo actual, las empresas se construyen mediante procesos intentando desarrollar estrategias de alto nivel, es por ello que las empresas deben ser rápidas a la hora de cumplir con las necesidades o expectativas de los clientes y empleados en un mercado competitivo. Hoy estamos viendo cómo las grandes cadenas están redibujándose, huyendo urgentemente de lo que fueron, o al menos intentándolo. Estamos viendo supermercados que se están reconvirtiendo en híbridos para conectar con el nuevo consumidor y con la comunidad del retail actual.
El cliente tiene cada vez más información, más opciones de compra, hay más competencia. Si compra por internet espera entregas gratuitas y en un momento preciso. Si va a las tiendas espera no esperar en las colas de pago, y demanda que algo suceda en esa tienda, algo más allá de un precio barato que sabe que en algún lugar de su teléfono móvil podrá encontrarlo aún mejor, o al menos parecido.

“La disrupción digital ha sido una bomba nuclear para nuestros hábitos de consumo. Somos lo que nunca fuimos. En este mundo digital lo rutinario se torna cada vez más efímero. Asistimos cada día a una nueva propuesta, a algo que azuleará nuestras vidas. Y consumimos a mil años luz de como consumíamos hace una década”. Afirmó Laureno Turienzo, Miembro del consejo del Retail Institute España y Latam.
Para final de 2018 se espera crear la asociación iberoamericana de retail con MQA como su principal patrocinador para apoyar a los empresarios a visionar su estrategia y responder a las tendencias que marcaran el futuro del Retail” concluyó Nelson Montenegro, Country Manager, MQA Guatemala
“Cada vez tendremos más consumidores y consumidoras con más edad. Las marcas deben mirar hacia ese nicho de mercado. Pero a su vez, se espera que la generación Z en los países más desarrollados vayan cogiendo peso como nicho de consumidores: los que ahora tienen 22 años o menos, representarán el 40%de todos los consumidores para 2020. Solo en Estados Unidos ya suponen unos 60 millones. Son la primera generación de la humanidad que no ha vivido un solo día de su vida que no existiera internet, y la mitad de su existencia ha estado influida por sus actividades en redes sociales”. Concluyó el experto en retail.

Por tanto, “los nuevos escenarios sociodemográficos están cambiando las formas de consumo, generando nuevos nichos de consumidores y obligando a las marcas a reinventarse, por esto es clave preparar las compañías para responder a este nuevo comportamiento y entregar al consumidor una experiencia de cliente distinta, personalizada y omnicanal”. Afirmó Nelson Montenegro Country Manager, MQA Guatemala
Tener un ecosistema hiperpersonalizado para entregar experiencias de usuario únicas, un ecosistema tecnológico podrá enfrentar al consumidor del futuro que exige relaciones de tú a tú: hiperpersonalizadas. La tecnología nos ayudará a crear ecosistemas hiperpersonalizados, permite relacionarse a las marcas y retailers con los consumidores en tiempo real. Las marcas y retailers entienden cada vez más rápido que es clave que los consumidores sean los que tengan “la última palabra”, y los involucrarán en la toma de decisiones, así como en la ideación de productos y servicios.
Será necesario reformular el diálogo con los consumidores. Las redes sociales serán el escenario perfecto en el cual las marcas podrán crear escenarios de compras al mostrar sus productos en lugares donde alguno de sus clientes pasa gran parte de su tiempo. El nuevo consumidor está totalmente conectado. El 60% de los viajeros de todo el mundo dicen que no estarían dispuestos a ir de vacaciones sin un dispositivo móvil, las compras a través de los dispositivos móviles ya representan casi el 35% del total de las ventas online en el mundo. Y la tendencia es que el mobile commerce llegue a igualar al ecommerce on line en un horizonte no muy lejano.
Estrategias de omnicanalidad
Los teléfonos inteligentes nos han convertido en consumidores perpetuamente conectados. Se ha situado al consumidor y al shopper, en el centro de todo, de tal modo que todas las estrategias en el Retail moderno tienen que hacer que una marca, o retailer, esté presente ahí donde esté el shopper y el consumidor. Esto hace que sean indispensables las estrategias de omnicanalidad, donde se tiene que buscar que estos clientes tengan la misma buena experiencia en todos los canales existentes. Para ellos es vital integrar los negocios digitales y físicos: tiendas físicas, tiendas online, e-commerce.
“Las empresas de hoy deben crear una estrategia tecnológica para responder al presente y prepararse para el futuro, marketing más inteligente, estrategia de e-commerce inmediata, machine learning y una cadena de suministro digital permitirán entregar una experiencia de compra distinta, transformar la dinámica dentro de sus tiendas físicas y asegurar la compra en cualquier de sus canales. Para final de 2018 se espera crear la asociación iberoamericana de retail con MQA como su principal patrocinador para apoyar a los empresarios a visionar su estrategia y responder a las tendencias que marcaran el futuro del Retail” concluyó Nelson Montenegro, Country Manager, MQA Guatemala
SAP & MQA traen al mercado centroamericano una estrategia integral para dirigir la transformación digital de las empresas de Retail y preparar su tecnología para responder a las nuevas condiciones de compra, incrementar sus ventas y reinventar la experiencia de usuario apalancándose en la personalización y la omnicanalidad para llevar sus productos dónde y cuándo las personas los desean.
Acerca de MQA
MQA es un equipo latinoamericano de consultores de negocio, que ayuda a las compañías a lograr sus objetivos estratégicos, a través de la construcción de experiencias memorables enfocadas en la creación, mejora y desarrollo de soluciones basadas en tecnologías SAP, OnBase y Google. MQA contribuye a que las empresas sean más competitivas, rentables y eficientes a través de la innovación tecnológica. Con más de 15 años de experiencia, la compañía cuenta con presencia en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia y República Dominicana, en donde ha desarrollado más de 150 proyectos de implementación en 6 distintos sectores económicos. Más información en: http://www.mqa-bc.com/
