Un aspecto importante de la epidemiología de la rinitis alérgica en Latinoamérica es que la prevalencia parece estar aumentando. La prevalencia de Rinitis Alérgica es as frecuente en niños.
El estudio ISAAC Fase III sobre la prevalencia de rinitis alérgica (rinoconjuntivitis) en una muestra de niños de 6-7 años y 13-14 años, tuvo como resultado que en Mesoamérica hay una prevalencia de más de 20% de Rinitis Alérgica.
En la actualidad, alrededor de 300 millones de niños viven en zonas donde la polución del aire es por lo menos seis veces mayor que lo que establece los límites internacionales
Síntomas físicos:
Congestión y mucosidad, Ojos humedecidos y con picazón, Estornudos, Comezón en la garganta.
Síntomas psicológicos:
Cansancio, irritabilidad, impacto negativo en la concentración y el rendimiento, vergüenza.
La rinitis alérgica impacta negativamente la calidad de vida de las personas, su bienestar físico y psicológico, sus interacciones sociales y su situación económica.
Aunque no hay cura para la rinitis alérgica, sí puedes controlar sus síntomas. Los antihistamínicos, especialmente los de segunda generación como Fexofenadina que no da sueño ( y es una sola toma) y los corticoides intranasales, constituyen una herramienta fundamental para restaurar el control de la rinitis alérgica.
La contaminación atmosférica está asociada al incremento en la prevalencia de alergias.
En Guatemala
Sanofi celebró el Simposio Precongreso “Contaminación Ambiental y su Influencia en la Patología Alérgica” en donde participaron unos 200 especialistas en alergias como preámbulo al Congreso Guatemalteco y Mesoamericano de Alergia que se dio en la ciudad de Antigua, Guatemala del 23-25 de agosto del 2018. Como ponentes estuvieron médicos latinoamericanos, entre ellos: de México el Dr. José Antonio Ortega Martell y de Argentina la Dra. Anahi Yañezquienes se refirieron a la contaminación relacionada a la rinitis alérgica y su control.
La rinitis alérgica impacta negativamente la calidad de vida de las personas, su bienestar físico y psicológico, sus interacciones sociales y su situación económica