La fecha puede retrasarse 21 días con la remodelación de edificios, industrias y centros de datos existentes, así como con la mejora de la producción de electricidad con solo energías renovables.
El día de la deuda ecológica (EarthOvershoot Day) es aquel que marca la fecha límite en que la humanidad llega al consumo máximo de lo que los ecosistemas del planeta podrían regenerar en un año entero, calculando la demanda de recursos naturales y la capacidad de absorción del dióxido de carbono producido por la quema de combustibles fósiles.
Para Schneider Electric, el líder en transformación digital de la gestión y automatización de la energía es importante considerar la adopción de tecnologías renovables y de eficiencia energética, es por eso que la plataforma EcoStruxure-IoT, podría aplazar la fecha hasta 21 días tan solo con la remodelación de edificios, industrias e infraestructura de centros de datos existentes, así como con la mejora de la producción de electricidad.
La fecha puede retrasarse 21 días con la remodelación de edificios, industrias y centros de datos existentes, así como con la mejora de la producción de electricidad con solo energías renovables.
Con el fin de demostrar la manera en que esto puede llevarse a cabo y a su vez, promover nuevos enfoques para lograr una filosofía empresarial de sostenibilidad, Schneider Electric se ha asociado con Global Footprint Network, organización internacional de investigación que ha contabilizado los datos de la huella ecológica y actualmente buscan cambiar la manera en la que el mundo gestiona los recursos naturales y responde al cambio climático.
Ahorro de CO2 con electricidad renovable y eficiencia energética
Schneider Electric calculó que si el 100% de los edificios, industrias e infraestructura de centros de datos existentes se equipara con tecnologías activas de eficiencia energética que ya se encuentran disponibles, y la red eléctrica se mejorara con capacidades renovables, el mundo podría aplazar la fecha por al menos 21 días.
“Operar en un planeta con recursos finitos requiere creatividad e innovación. Hacemos equipo con nuestros clientes y socios para explotar el potencial para remodelar la infraestructura existente, adoptando modelos empresariales circulares, y medimos cuánto ayuda esto a ahorrar recursos y CO2. Además, trabajamos para observar nuestra vía de crecimiento a través del lente de la necesidad creciente de vivir con los medios que ofrece nuestro único planeta”, expresó Xavier Houot, SVP de medio ambiente mundial de Schneider Electric.
Schneider Electric se asocia con Global Footprint Network para #MoveTheDate
Para crear consciencia sobre el día mundial del sobregiro ecológico, Schneider Electric se asoció con Global Footprint Network para apoyarla en su sueño de aplazar la fecha (#MoveTheDate) del 1° de agosto al 31 de diciembre o después.
De igual forma y con el fin de promover el día mundial del sobregiro ecológico, Schneider Electric invitó a colaboradores a un seminario web digital, coordinado por Xavier Houoty Mathis Wackernagel, para discutir nuevos enfoques y lograr una filosofía empresarial de sostenibilidad.
La sesión mostró ejemplos inspiradores y estrategias concretas, además, marcó el lanzamiento del informe técnico de Schneider Electric, “Vivir con recursos finitos: estrategias para el uso de recursos sustentables”, en el cual se presenta la nueva dirección que tomará la empresa para asegurar un crecimiento constante por medio de la productividad y rentabilidad que también benefician al planeta y a sus habitantes.
EcoStruxure de Schneider, la herramienta para aplazar la fecha
Este reto es central para Schneider Electric, quienes están enfocados en su plataforma EcoStruxure, la arquitectura y plataforma ecoDesigned, IoT habilitada, “plug&play”, abierta e interoperable de la empresa, dirigida a todos los sectores que consumen energía, incluidos los hogares, edificios, centros de datos, la infraestructura y las industrias.
EcoStruxureBuildinges solo un ejemplo de la plataforma en acción. La tecnología puede ofrecer una eficiencia energética de hasta el 50% y reducir los costos de energía hasta en un 30%. EcoStruxure trabaja en tres niveles clave:
- Productos conectados: en los edificios, los sensores y los medidores conectados mejoran la eficiencia de la iluminación, calefacción y aire acondicionado que se encuentran en un sistema de red, permiten aumentar la seguridad y optimizan el uso del espacio en el edificio.
- Control de bordes: el nivel brinda a los usuarios la capacidad de administrar los datos de los productos que están conectados al IoT en el sitio, con la optimización diaria del consumo de energía a través del acceso remoto y la automatización avanzada.
- Aplicaciones, analítica y servicios: el visualizar informes sobre el consumo de la energía a través de tableros de control interactivos, detección y diagnóstico de fallas, desempeño de análisis y monitoreo de activos permite detectar las oportunidades adicionales de eficiencia energética y la transición del mantenimiento correctivo al predictivo.
El Presidente Ejecutivo de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel declaró que: “El modelo de negocio de Schneider Electric busca evitarle a la humanidad el sobregiro ecológico, este tipo de empresas líderes se están enfrentando al reto de manejar recursos naturales de manera diferente: midiéndolos con mayor exactitud y desarrollando productos y procesos que los utilicen no solo de manera más efectiva, sino que reduzcan su uso general”.