Durante el Encuentro participaron 25 personas, principalmente de la comunidad lingüística Kaqchikel, donde se presentaron varias iniciativas relacionadas a la utilización de la tecnología para la promoción de las culturas indígenas.
Los participantes manifestaron interés en el proyecto Wikiwuj y se sumaron la iniciativa de continuar editando artículos del idioma Kaqchikel a Wikipedia. Para esto se organizó una hoja de ruta que comenzó conformando un pequeño grupo de trabajo integrado por Uskam Camey, Hugo Chocoj y Jorge López-Bachiller. Los siguientes pasos consistieron en desarrollar un taller virtual de edición con el activista digital Zapoteco 3.0 Rodrigo Pérez; para paralelamente organizar un editatón de artículos en Wikipedia en Kaqchikel a nivel nacional.
Si quieres ver el Reporte Final, haz click aqui: Informe ENADLI 2018
Presentación del ENADLI
El principal objetivo del Encuentro era promover la inclusión social a través del uso y acceso de las lenguas indígenas de Guatemala mediante la utilización de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC).
El ENADLI está dirigido a integrantes de las distintas comunidades lingüísticas de Guatemala, activistas digitales 1 comunidad educativa y público interesado en las TICs, wikipedistas; organizaciones nacionales e internacionales interesadas en el uso de las TICs para promover las lenguas indígenas de Guatemala.
Por lo tanto se desarrollaron espacios de diálogo enfocados en la creación de capacidades, intercambio de experiencias y generación de conocimiento. A su vez, creó un puente intergeneracional de acceso a las TIC y activismo digital. Finalmente, el ENADLI se convirtió en un espacio de difusión de iniciativas basadas en lenguas indígenas y de apropiación, promoción y difusión del capital lingüístico en Guatemala.
Los retos una vez finalizado el Encuentro fueron crear una comunidad de activistas digitales de lenguas indígenas en Guatemala; institucionalizar el tema en las organizaciones participantes; disponer de un repositorio de iniciativas vinculadas con lenguas indígenas y activismo digital y promover que otras comunidades lingüísticas se interesen por preservar sus lenguas para formar parte de los idiomas oficiales de consulta en Wikipedia.