Este año se espera la participación de más de 500 estudiantes que podrán competir en distintas áreas como: Matemática, Física, Química, Biología y Tecnología.
En su duodécima edición, la olimpiada se llevará a cabo el sábado 06 de octubre de 8:00 am. a 12:00 del mediodía en la sede central de Universidad Galileo. En esta actividad se desarrollan diversas pruebas en Ciencias Básicas y Tecnología bajo un ambiente de sana competencia entre los estudiantes de carreras científico tecnológicas de las distintas universidades y centros universitarios del interior del país.
Universidad Galileo se suma a este proyecto por segunda ocasión con el objetivo de continuar apoyando a la juventud guatemalteca para promover la ciencia y tecnología de vanguardia. En la competencia los participantes podrán demostrar sus capacidades a través de las evaluaciones diseñadas por profesionales expertos en cada una de las áreas.
El objetivo general de la Olimpiada Interuniversitaria es motivar al joven universitario al estudio de las ciencias básicas y contribuir en el fortalecimiento de la formación científica de los futuros profesionales.
Además de promover un reto interesante donde el ingenio y la innovación puedan expresarse a través del desarrollo de algoritmos para resolver problemas utilizando distintos lenguajes de programación.
La organización de este evento es gracias a la iniciativa de Universidad de San Carlos de Guatemala. A través de su Facultad de Ingeniería y junto a la colaboración de universidades privadas del país, facilitan las relaciones académicas interinstitucionales que promueven la interacción y competitividad entre estudiantes.
La Inga. Glenda García Soria, de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Coordinadora del evento asegura que, esta actividad: “Fomenta la competitividad en los estudiantes para el desarrollo del país con el conocimiento de la ciencia y la tecnología».
Por otro lado el Dr. Alberth Alvarado Director del Departamento de Matemática, afirmó que: “La participación de Universidad Galileo se basa en la visión de nuestro rector, el Dr. Eduardo Suger -Educar es cambiar visiones y transformar vidas- por lo que estamos convencidos que con estas actividades podemos fomentar la pasión por las ciencias y su aplicación en la tecnología”.

Características de la competencia
Entre las áreas disponibles para participar se encuentran: Matemática, Física, Química, Biología y Tecnología por lo que cada estudiante tendrá la oportunidad de escoger una de estas áreas. En el caso de Matemática, Física, Química y Biología estarán divididas en 2 niveles cada una:
- Nivel 1: estudiantes inscritos en cualquier universidad del país, en los dos primeros años de cualquier carrera universitaria. ( Estudiantes con número de carné 2017 o 2018 únicamente)
- Nivel 2: estudiantes inscritos en cualquier universidad del país, que no hayan cerrado pensum en alguna carrera universitaria.
Fechas de Registro
La Inscripción en la olimpiada se llevará a cabo del miércoles 01/08/2018 al domingo 30/09/2018.
Premios
El Sábado, 27 de octubre de 2018, se realizará la clausura y premiación en el Salón Julio Méndez Montenegro del Colegio de Profesionales Zona 15.Se premiarán a los primeros tres lugares de las diferentes áreas en sus distintos niveles. (Premios: Tablets, Medallas, Smartphones, Diplomas y Premios en efectivo).
Contactos para más información
Inga. Glenda García Soria
Correo: gpgsoria@gmail.com
Tel: 2418 8000 Ext. 1596
Dr. Alberth Alvarado
Correo: alberth@galileo.edu
Tel: 2423-8000 Ext.7384