Así lo reiteraron expertos nacionales e internacionales durante el SAP Now Guatemala 2019, que se realizó en el Hotel Westin Camino Real, en el que más de 350 empresarios participaron en las conferencias, los conversatorios y un novedoso espacio llamado SAP City donde mostraron cómo es una ciudad inteligente, una ciudad del futuro.
¿Qué es una Empresa Inteligente?
La multinacional alemana en materia de innovación y tecnología: SAP presentó soluciones como Inteligencia Artificial, Machine Learning, el Internet de las Cosas y la Analítica de Datos y enfatizó que es tarea indispensable para que las compañías logren que su fuerza laboral se concentre en resultados de mayor valor. Enfatizó que los tres principales objetivos internos de la Empresa son: tener visibilidad, enfoque y agilidad.
En resumen, la Empresa Inteligente es aquella que utiliza eficazmente sus datos para lograr resultados deseados rápidamente y minorizando los riesgos. El motivo principal es responder a las necesidades individuales del cliente y comprometer el talento de los colaboradores así apoderándolos para que hagan el trabajo más significativo
Pero, ¿cómo lograr convertirse en una empresa inteligente?
“Estoy convencido de que los negocios, para convertirse en empresas inteligentes, deben invertir en tres áreas clave: una suite de inteligencia, tecnología inteligente y una plataforma digital y, en SAP, estamos preparados para lograrlo”, aseguró Guillermo Brinkmann, Presidente de SAP Región Norte de América Latina y el Caribe, mientras enfatizaba en los tres puntos clave que serán indispensables para que los negocios logren trascender hacia donde lo exigen los consumidores y los empleados de las nuevas generaciones.
Tres puntos clave:
- Impulsar la experiencia del cliente: es vital imaginar nuevamente los procesos de inicio a fin, teniendo en cuenta el primer punto de contacto con el usuario y finalizando en la ejecución de la venta. Con este ejercicio se identifican necesidades en materia de digitalización de productos o servicios o, incluso, se puede replantear completamente su modelo de negocio para satisfacer las necesidades del cliente.
- Hacer cambios graduales para lograr mayor productividad: mediante una combinación de tecnologías digitales, las empresas pueden lograr una ganancia de productividad del 15-20 por ciento, lo que transforma por completo las estructuras de costos y el modelo de ganancias de las cadenas de valor en todas las industrias.
- Involucrar a los empleados: los sistemas touchless, los procesos automatizados y otras tecnologías similares se convertirán en la norma. Esto aumentará las capacidades humanas y permitirá a los empleados concentrarse en trabajos que realmente generen valor.
Todo este despliegue de innovación está soportado por la data que produce cada empresa, no obstante, es indispensable que los líderes entiendan que lo importante es saber combinar los datos adecuados y convertirlos en información que le genere un correcto valor a la compañía, de tal forma que ésta pueda ser inteligente con sus decisiones hacia el cliente y sus colaboradores.