La embotelladora de productos Coca-Cola, ABASA, y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) conmemoran el día internacional del agua haciendo un recuento de los logros obtenidos a partir de su trabajo en Guatemala.
Las acciones de conservación se han enfocado en las cuencas que integran la región nororiente de la Reserva Biosfera Sierra de las Minas, debido a su conectividad con el Arrecife Mesoamericano y por la inversión de diferentes actores en el manejo del área protegida, como el Sistema Coca-Cola (The Coca-Cola Company y su socio embotellador ABASA) y Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN).
La subcuenca Pasabien dentro de la Sierra de Las Minas, es la que abastece de agua al embotellador ABASA. Desde el año 2016, ABASA y WWF firman un acuerdo de donación, con el fin de contribuir a los esfuerzos de conservación, a través del proyecto “Prevención y Control de Incendios Forestales en la subcuenca Pasabien” ejecutado por WWF con el apoyo técnico de FDN. El proyecto está enfocado en reducir la incidencia de incendios forestales, a través de actividades como: fortalecimiento de capacidades de los actores relevantes, sensibilización a los usuarios de la subcuenca, implementación de técnicas de prevención en campo y control de incendios, capacitación y entrenamiento de brigadas forestales, vigilancia y patrullaje, monitoreo entre otros.
El proyecto a la vez responde a la iniciativa del Sistema Coca-Cola reabastecimiento de agua, la cual tiene como objetivo devolverle a la naturaleza el 100% del agua que se utiliza para la producción nuestras bebidas.
A la fecha se ha logrado:
- Protección de 500 hectáreas ubicadas en la parte alta en la zona de recarga hídrica de la subcuenca.
- 23 bomberos capacitados y entregando en prevención y control de incendios, que conforman dos brigadas forestales.
- 1,661 usuarios del recurso hídrico y actores relevantes sensibilizados.
- 92 hectáreas de regeneración naturales/reforestación post incendios
Todos estos logros son muestra de la efectividad de un esfuerzo conjunto que se refleja en avances significativos para el manejo integrado de la subcuenca y la conservación del agua.