SALUD

La tecnología del futuro para la salud

sap_qualtrics

Se acaba de celebrar el 7 de abril, el día internacional de la salud, tema importante a nivel mundial, este año se dedica a la Cobertura sanitaria universal, y esta se refiere a que todas las personas puedan tener el acceso a la atención necesaria que requieren dependiendo la situación médica que presenten.

El cuidado de la salud y el desarrollo tecnológico van de la mano para encontrar soluciones a las necesidades humanas a través de investigaciones que están relacionadas con nuestro bienestar.

La revolución digital y la explosión de los datos ha funcionado de forma prácticamente inversa a el resto de las tecnologías de la humanidad, y es que fueron creadas por necesidades distintas, y ahora vivimos un momento en el que se está buscando como implementarlas en la industria del cuidado de la salud para brindar mayor atención a los clientes principales: los pacientes.

SAP con la adquisición de Qualtrics, ofrece otorgar una experiencia a los pacientes, no solo las empresas podrán ser rentables, sino que darán un valor agregado al servicio a los pacientes con las nuevas tecnologías que se manejan.

No solo con las soluciones especializadas para obtener datos esenciales, sino que satisfaciendo las necesidades de los clientes y que hoy en día es un objetivo claro y preciso.

Algunos ejemplos que se puede tomar como ejemplos reales como tendencias tecnológicas son:

 

Gemelos Digitales

En el caso de la salud, el poder representar de forma virtual a una persona, incluyendo sus datos personales como lo son edad, peso, condición física, rutina, ayudará a los doctores a ver distintos escenarios en el tratamiento de un paciente, con sus posibles resultados, y así poder aplicar estrategias preventivas y planes de recuperación que reduzcan los costos y, sobre todo, mejoren la calidad de vida de los pacientes. Contar con un gemelo digital sólo será posible con el Internet de las Cosas, y el procesamiento de los datos generados con Big Data.

 

Impresoras 3D

Bioingenieros han desarrollado una impresora 3D para fabricar tejidos biológicos que podrían usarse en trasplantes y cirugías médicas, según la investigación se empleó un proceso basado en la luz llamado estereolitografía para crear una bioimpresora que, según ellos, podría avanzar en el campo de la medicina regenerativa.

La tecnología está salvando vidas de manera más precisa y oportuna, sólo debemos de darle tiempo a desarrollarse por completo para que esté al alcance de todos, que es el tema principal del día de la salud este año.

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu