Por cuarto año consecutivo, el evento para emprendedores más importante en la región ofrecerá conferencias, talleres, mentorías, tendencias aplicadas regionalmente, innovación y mucho networking.
Habrá conferencias que abordarán temas de impacto mundial, donde expertos nacionales e internacionales compartirán sus experiencias profesionales. Además, de forma paralela, los asistentes podrán recibir mentorías especializadas sobre su idea de negocio por más de 30 expertos guatemaltecos y extrajeros en distintas áreas.
“El evento girará en torno a temas de tendencia: Innovación, Estrategia, Marketing y Liderazgo, que son los pilares fundamentales en los que se deben basar los emprendimientos en la actualidad” agregó Diego De León, director ejecutivo de INNOVATE SUMMIT.
Road to Innovate
En 2019, INNOVATE ENTERPRENEURSHIP SUMMIT llega a su etapa de consolidación a nivel regional, ya que cientos de emprendedores han adoptado el lema #AlcanzarSueños y participarán por ganar el premio al Emprendimiento Centroamericano del Año.
“Nuevamente estaremos realizando una gira regional (ROAD TO INNOVATE) para encontrar la mejor idea innovadora que represente a su país en el evento máximo INNOVATE Entrepreneurship Summit 2019”, comentó Elisabeth Maigler, Directora de Proyectos para Centroamérica de la Fundación Friedrich Naumann y miembro del Comité Organizador.
INNOVATE ENTREPRENEURSHIP SUMMIT 2019 estará visitando diferentes ciudades de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá entre mayo y agosto de este año. Y aunque no está planificada la visita a su país, los emprendedores de Nicaragua pueden participar desde la página web.
¿Cómo participar?
Los tres premios anteriores fueron otorgados a proyectos de Nicaragua (2016), Guatemala (2017) y El Salvador (2018). Para participar en el evento se debe seguir el siguiente procedimiento:
-
Ingresar a la página www.innovate-summit.com
-
Registrarse en el Road to innovate de cada país
-
Participar en el evento en cada ciudad de selección de proyectos
Los proyectos seleccionados de cada país, viajarán a Guatemala con todos los gastos pagados para participar en la ronda final y tener la posibilidad de convertirse en el Emprendimiento Centroamericano del Año.