Fundación Citi, en alianza estratégica con la Universidad Francisco Marroquín y su Centro de Emprendimiento Kirzner, con el objetivo de promover el desarrollo económico del país, anunciaron recientemente el cierre de la decimotercera edición del Premio Citi a la Microempresa 2019, que tiene como enfoque reconocer el papel tan importante que juegan los emprendedores y microempresarios en la economía local, así como el significado de las microfinanzas como herramienta para avanzar en sus proyectos.
Fundación Citi tiene como objetivo promover el desarrollo económico en comunidades alrededor del mundo, con énfasis en programas que promueven la inclusión financiera y se trabaja bajo 3 ejes globales de Responsabilidad Social:
- Inclusión Financiera
- Pathways to Progress
- Transformación Urbana
El premio se realiza bajo el pilar de Inclusión Financiera en más de 32 países de todo el mundo y busca reconocer el importante papel que desempeñan los microempresarios en el crecimiento de la economía y promover las micro finanzas en el país como herramientas de desarrollo. Al mismo tiempo, busca reconocer las trayectorias más exitosas de los microempresarios con el fin que sirvan como modelos a seguir.
En esta edición se recibieron aplicaciones de más de 500 emprendedores de todo el país, quienes participaron en las siguientes categorías:
- Emprendimientos con microcréditos: dirigido a todo dueño de negocio que cuente con un microcrédito con alguna de las instituciones microfinancieras del país.
- Emprendimientos de jóvenes: dirigido a jóvenes de 15 a 18 años, inscritos en un establecimiento educativo, que tengan un emprendimiento en marcha o una idea de negocio.
- Emprendimientos de estudiantes universitarios: dirigido a jóvenes universitarios, inscritos en un establecimiento educativo, que tengan un emprendimiento en marcha o una idea de negocio.
- Emprendimientos innovadores: dirigido a los emprendedores que, a través de su negocio, han logrado innovar en comercio, producción o servicios (tecnología, entre otros).
- Emprendimientos sociales: dirigidos a emprendedores que, a través de su negocio rentable, aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social.
- Mujeres emprendedoras: dirigido a mujeres emprendedoras que tengan un negocio en marcha.
Para la coordinación y ejecución del evento se contó con el apoyo de un comité asesor conformado por:
- Alexis Canahui, fundador de Revista Win y Revista Actitud y autor del libro Trascender.
- José Herrera, CEO Junior Achievement Guatemala
- Karin Herman, Directora Legal de Citi Guatemala
- Ninotchka Matute, Directora Ejecutiva Fundación Crecer
- Evelyn Juárez, Directora País de Enactus Guatemala
- María Kaltschmitt, Gerente General de Zen Media
- Thelma Ramírez, Directora de Relaciones Públicas en Génesis Empresarial
- Adela Rizzo, Gerente de Desempeño Social en Génesis Empresarial
- María Regina Gálvez, Directora de servicios de desarrollo en Génesis Empresarial
- Maritza Canek, Directora Ejecutiva de la Cámara de Microfinanzas de Guatemala
Se llevó a cabo una capacitación relacionada al tema modelo de negocio, aspectos legales para emprender, y métodos de financiamiento para emprendedores a la cual asistieron más de 400 emprendedores.
“Nos llena de satisfacción aportar al desarrollo socioeconómico del país a través del proyecto el cual, en su decimotercera edición, recibió más de 500 aplicaciones, apoyando a más de 530 emprendedores con talleres, capacitaciones y capital semilla.
Desde el 2006, han participado más de 1300 candidatos en todo el país, y se han premiado a más de 110 microempresarios”, comentó Pablo Del Valle, Director Ejecutivo, Citi Guatemala.
En esta edición del proyecto, unos días previos al día de la premiación, se llevó a cabo la presentación de negocios de los semifinalistas en sesiones privadas con un jurado calificador que constaba de emprendedores y empresarios guatemaltecos, quienes evaluaron a los 30 finalistas para elegir a los ganadores de las seis categorías.
Los 30 finalistas se concursaban por un monto de $48,000 para repartir entre las categorías.
El primer lugar de la categoría de emprendimientos con microcréditos obtuvo un premio de $4,000, la categoría de estudiantes universitarios un premio de $2,500, la categoría de emprendimientos de jóvenes obtuvo un premio de $2,000, la categoría de emprendimientos innovadores $4,000, la categoría de emprendimientos sociales $4,000 y la categoría de mujeres emprendedoras obtuvo un premio de $4,000.
El premio de Ganador de Ganadores fue de $4,000 y de Mujer Emprendedora fue de $2,100.
En la gala final se otorgaron 18 premios por un monto total de $48,000.00 en capital semilla, para los ganadores del primer, segundo y tercer lugar de cada categoría.
El mayor éxito del programa a nivel internacional y nacional lo constituye el hecho de que está creando de que está creando conciencia del papel tan importante que juegan los emprendedores y microempresarios en la economía local, así como el significado de las micro finanzas como herramienta para avanzar en sus proyectos.