Es la primera sede en el mundo que acoge esta exposición del 17 de mayo al 31 de diciembre de 2019. Las siguientes sedes serán el Centro de Museos de Cincinnati (del 13 de marzo al 7 de septiembre de 2020) y el Real Museo de Alberta (del 3 de octubre de 2020 al 18 de abril de 2021).
Esta es la exhibición más grande e impresionante de obras de arte y arqueología maya del mundo, muchas de ellas recientemente descubiertas y nunca antes vistas fuera de Guatemala. Esta exposición presenta más de 300 preciosos objetos de jade, cerámica, oro, piedra y textiles que reflejan la cultura maya clásica y contemporánea.
«Maya: The Great Jaguar Rises» es un trabajo conjunto entre MuseumsPartner y el Royal BC Museum, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Además, cuenta con Destination Greater Victoria como socio principal de mercadeo y Paladin Security como socio comunitario. La exhibición coincide con el Año de las Lenguas Indígenas de la UNESCO; por lo que, destaca los 30 idiomas mayas que aún habla, hoy, casi la mitad de la población de Guatemala. Este elemento complementa la exposición permanente del museo, Our Living Languages/ Nuestras Lenguas Vivas, que destaca la revitalización de los idiomas indígenas en Columbia Británica.
Las principales entidades que participan son el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (MUNAE) y la Fundación La Ruta Maya. El museo nacional de Guatemala está dedicado a la conservación e investigación de artefactos arqueológicos y etnológicos dentro de la historia y el patrimonio cultural de Guatemala. La Fundación La Ruta Maya es una organización privada que busca recuperar y repatriar objetos -ilegalmente comercializada en el pasado- para registrarlos como Patrimonio Cultural de la Nación y haciéndolos disponibles a la investigación y exhibición con fines educativos.
Entre los artefactos más notables están algunos bloques de la escalinata jeroglífica y el Altar 5 de La Corona, recientemente descubiertos; la Placa de Nebaj y el Hunal de jade; dos mascaretas de mosaico de jade; varios monumentos con escritura jeroglífica; una pintura rupestre (plegamiento de cueva); una gran escultura de estuco policromo con la figura de un hombre-jaguar y otros objetos hechos de oro, cerámica, concha, pedernal, obsidiana y pedernal.
La exposición incluye una serie de estaciones interactivas para involucrar a todas las edades, tales como:
- La calculadora de cumpleaños maya.
- Escribe un texto maya con glifos.
- Viste a un Gobernante Maya, usando imanes.
- La proyección de dos películas narradas: «Un día en Uxul» y «El regalo del Dios del Maíz».
- Dos juegos: «prueba tu conocimiento jugando verdadero-falso sobre los mayas del Clásico» y «Ayuda a Ixchel a hacer el chocolate».
- Usando los sentidos: 13 réplicas de artefactos impresos en 3D para tocar dentro de la exposición, todas asociadas a una cédula escrita en sistema Braille.