La demanda de profesionales calificados con las habilidades necesarias para que Guatemala sea exitosa en su proceso de transformación digital va en aumento, a un ritmo mucho más veloz que la oferta.
En Latinoamérica, más del 80% de las compañías ya ha puesto en marcha planes de transformación digital, ya sea para la optimización de sus operaciones, la transformación de sus productos y servicios o para la atención al cliente. Los resultados son impresionantes: quienes adoptan estas tecnologías tienen entre 30 y 40 por ciento de mejoras en aspectos como productividad o rentabilidad. Sin embargo, no se están formando suficientes personas con las habilidades que requiere la transformación digital. La demanda de profesionales calificados que permita que Guatemala reciba los beneficios y lidere en la Cuarta Revolución Industrial va en un aumento, a un ritmo mucho más veloz que la oferta.
Para contribuir a la solución y capacitar a más estudiantes, Microsoft y LEC Computación, una empresa guatemalteca que brinda soluciones tecnológicas para centros educativos, impulsan diferentes proyectos de su iniciativa anual #YoPuedoProgramar, que busca acercar el lenguaje del código a niños y niñas estudiantes. Este año, existen 100 becas “Juan Aparicio” para aprender a programar utilizando la herramienta Minecraft: Edición Educación a las cuales podrán aplicar jóvenes que se encuentren cursando tercero básico en establecimientos públicos o privados del municipio de Villa Canales y sectores vecinos.
El curso de LEC Computación tendrá como tutor al famoso educador y bicampeón mundial del evento anual Microsoft Education Exchange, Francisco Tupy de Brasil. El curso dará inicio el sábado, 8 de junio de 2019, tendrá una duración de 3 meses con 12 sesiones de 2 horas 30 minutos, para un total de 30 horas de capacitación. Los horarios disponibles son: sábados 8:00 a 10:30 h y 10:30 a 13:00 h. Para solicitar la beca, es necesario ingresar a http://www.leccomputacion.com/#becaminecraft y llenar un formulario para recibir más información del procedimiento de selección.
La educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y el conocimiento básico de tecnología será fundamental para todos los tipos de empleos en la fuerza laboral.
Se calcula que el 65% de los niños que hoy están en la escuela tendrán trabajos que aún no conocemos. La educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) no sólo es fundamental para preparar a los futuros médicos o ingenieros aeroespaciales, sino que el conocimiento básico de tecnología será fundamental para todos los tipos de empleos. Por ello, es fundamental preparar a las nuevas generaciones y asegurarse de que los estudiantes adquieran las habilidades que se deben desarrollar desde la infancia hasta la educación superior. “En Guatemala es necesario continuar sumando esfuerzos para reducir la brecha digital y promover que un mayor número de personas accedan a la educación. Con iniciativas como estas, confirmamos nuestro compromiso de enfatizar lo relevante del aprendizaje y la aplicación de las Ciencias de la Computación en el día a día” indicó Roberto Marroquín, gerente general de Microsoft Guatemala.
Por ello, Microsoft y LEC Computación unen esfuerzos para ofrecer 30 horas de capacitación en programación a 100 estudiantes guatemaltecos.
Otros proyectos #YoPuedoProgramar
Adicionalmente, se han desarrollado distintas actividades que impactan a 200 estudiantes de siete instituciones educativas de la ciudad y el interior del país para fomentar el interés en la tecnología y contribuir con una mejor preparación para su futuro profesional:
- #LaHoraDelCódigoLatam: los estudiantes realizaron una hora de código para la creación de una página web dentro del sitio yopuedoprogramar.com en la Academia Virtual de Microsoft. De este curso se premiaron a tres estudiantes con las mejores páginas: Andrea María Pacheco Claudio de Colegio Católico San Pablo, Marcos Samuel Cifuentes Lux del Instituto de Diversificado por cooperativa de Villa Hermosa y Alex Eduardo Batz Roldán de Academia Comercial Juan Aparicio.
- Global Challenge Minecraft 2019: equipos de estudiantes de diferentes colegios participan del reto Minecraft Edición Educación 2019 imaginando cómo un área de su institución educativa se vería en 100 años, la cual la están construyendo con las herramientas que brinda este juego educativo.
- Proyecto regional “Reconstruyendo el Legado Maya con Minecraft Edición Educación”: este forma parte de la iniciativa global Minecraft #HistoryBlock que es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los equipos de estudiantes de Minecraft Edición Educación contribuyen con la reconstrucción de sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad utilizando las herramientas de Minecraft. Los estudiantes empezarán por el Parque Nacional Tikal y otros sitios arqueológicos de la cultura Maya.
- Laboratorio de programación: para darle continuidad a los proyectos #YoPuedoProgramar, LEC Computación implementará un laboratorio con 25 computadoras en la Escuela de Ciencias Comerciales América en el municipio de Villa Canales, Guatemala para que sus estudiantes continúen desarrollando el pensamiento computacional a través del aprendizaje profundo del arte de la programación.
“Estos proyectos se trabajarán en varias fases con metas a alcanzar en 2 años. Con estas actividades buscamos proporcionar a los estudiantes las habilidades, el conocimiento y la experiencia necesarios para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro” expresó Fernando Morales, Consultor de TIC y líder de proyectos de LEC Computación.