INNOVACIÓN

Unilever busca al mejor emprendedor entre 20 empresas innovadoras

solaunilever

Unilever realizó en Antigua Guatemala el retiro de cultivación con los 20 emprendedores centroamericanos que fueron seleccionados para formar parte de la segunda edición del programa regional Solá, Reto de Innovación Unilever, con el fin de fortalecer sus modelos de negocio con asesorías de alto nivel. El negocio con el mejor desempeño durante el proceso recibirá capital semilla de 15,000 Euros.

Como parte del Plan de Vida Sostenible de Unilever, por segundo año consecutivo Solá convocó a emprendimientos en etapas tempranas y negocios establecidos de la región centroamericana cuyas operaciones, productos y servicios generan soluciones innovadoras a cuatro retos de sostenibilidad. Atendieron a la convocatoria 198 aplicaciones, de las cuales fueron seleccionadas las 20 más destacadas para acceder a capacitaciones de alto nivel, las cuales serán facilitadas por Alterna, plataforma de innovación social experta en empresas con impacto en Centroamérica, y mentores expertos de Unilever.

solaunilever

 

Entre los seleccionados, este año participaron cinco representantes de Guatemala, tres de Honduras, tres de El Salvador, uno de Nicaragua, ocho de Costa Rica y uno de Panamá, quienes, a través de modelos de negocio innovadores, dan vida a soluciones que atienden los principales desafíos de sostenibilidad económica, social y medioambiental de la región. Estas empresas fueron elegidas por su notable potencial de crecimiento y generación de impacto positivo, evaluando sus trayectorias y propósitos de cambio desde el enfoque de las cuatro categorías del programa: empaques sostenibles (4), insumos sostenibles (7), mercados sostenibles (4) y comunidades sostenibles (5). Además, es importante mencionar que nueve de estos negocios son liderados por mujeres.

“Los negocios seleccionados, además de fortalecimiento, tuvieron la oportunidad de conectarse con sus mercados.  Para nosotros era importante que los participantes lleven herramientas para aplicar y hacer crecer sus negocios, por esa razón tomaremos en cuenta los siguientes criterios para la selección final: oportunidades de mercado, escalabilidad, viabilidad financiera, nivel actual de autosostenibilidad, potencial y propósito de impacto, entre otros” refirió Marina Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Unilever para Centroamérica.

 

solaunilever

 

Los emprendimientos de Guatemala que accederán al programa son:

Mercado Cacao: Álvaro Castillo.  Categoría: Mercados Sostenibles

Una empresa que promociona, vende y distribuye productos innovadores de emprendedores que requieren sistemas logísticos de entrega más ágiles y eficaces, aprovechando el alza de las compras en línea.

 

Llenamaste: Carlos Morales. Categoría: Insumos Sostenibles.

Empresa que diseña un nuevo tipo de válvula de fácil instalación y bajo costo, desarrollada para automatizar el proceso de llenado de agua sin usar electricidad y ahorrar recursos.

 

Reusa: Estela Rivera Chévez.  Categoría: Empaques Sostenibles.

Empresa que ofrece una alternativa innovadora, reusable, duradera y ecológica al plástico desechable de cocina, con productos elaborados a partir de materia prima de origen apícola.

 

Quinfica: Eugenia Elizabeth Behar. Categoría: Comunidades Sostenibles

Empresa que busca posicionar materias primas de origen natural a la industria regional, cuyas operaciones promueven empleo para jóvenes en riesgo de exclusión.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu