Por tercer año consecutivo y por onceava ocasión, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), llevarán a cabo el evento denominado CONVERCIENCIA, una actividad cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos entre la sociedad y científicos guatemaltecos que laboran en instituciones de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación dentro y fuera del país.
CONVERCIENCIA 2019, se llevará a cabo en la ciudad de Guatemala del 22 al 26 de julio, el cual contará con la participación de 32 científicos guatemaltecos, 25 de ellos residen fuera de Guatemala y vienen a intercambiar sus conocimientos con estudiantes, investigadores y público en general.
Para esta edición, los temas se desarrollaron con base a lo establecido en la Agenda Ciudadana en Iberoamérica de la Secretaría General Iberoamericana -SEGIB- y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas y son los siguientes: Energía, Agua, Educación, Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad, Salud, Seguridad Alimentaria, Sociedad Digital e Inclusión.
Las conferencias y talleres estarán enfocadas para diversos públicos y se llevarán a cabo en 16 diferentes sedes, como: Universidad Del Valle de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad de Galileo, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar, Universidad del Istmo, INVEGEM, entre otras. Además, en coordinación con el Ministerio de Educación se estarán impartiendo charlas a niños y adolescentes, para que los científicos realizando experimentos que despierten el interés de los chicos por la ciencia, los motiven para que quieran ser científicos.
Es importante mencionar que este año se tendrán actividades en el interior de la república como Chiquimula, Quetzaltenango, Sololá y Retalhuleu.
También se realizarán actividades dirigidas a madres que se encuentran en período de lactancia, como apoyo para alimentación complementaria, y en coordinación con la Asociación para la Prevención y Estudio del VIH/Sida se llevará a cabo la Jornada Científica Internacional: Nuevas Tendencias en Alimentación Complementaria en los Hostales del IRTRA, Retalhuleu.
Si quieres ver el programa completo haz click aqui: CONVERCIENCIA 2019 -PROGRAMA-
Se detallan algunas de las actividades a realizar:
Martes 23
o 8:30 a 13:00 horas: Charlas “Guatemaltecos Haciendo Ciencia por el Mundo”
o 8:30 a 16:00 horas: Workshop “Análisis de Datos”
o 14:00 a 16:00 horas: Foro “Cuarta Revolución Industrial”
o 14:00 a 16:30 horas: Foro Cambio Climático: ¿Cómo podemos mitigar y adaptarnos al cambio climático bajo las condiciones actuales y futuras?
Miércoles 24
o 8:30 a 16:00 horas: “SENACYT Innovation Challenge”
o 8:30 a 17:00 horas: Coaching en redacción de artículos científicos.
Jueves 25
o 8:00 a 15:30 horas “Festival de la Ciencia”, en donde más de 400 niños estarán interactuando con científicos especializados en las áreas de Matemática, Física, Química y Biología, en donde se pretende impulsar la metodología educativa “STEAM”, buscando hacer ver a nuestros niños y jóvenes, que la ciencia básica, tecnología, ingeniería y matemática no es tan complicada como parece y los motive a estudiarlas.
Viernes 26
o 8:00 a 9:30 horas: Conversatorio: “Pequeños Innovadores”
o 10:00 a 12:00 horas: Conversatorio “Mentes Brillantes” y Clausura.
“Nos emociona realizar nuevamente CONVERCIENCIA, es una oportunidad en donde los jóvenes, niños y niñas y la sociedad guatemalteca en general, pueden conocer a los científicos guatemaltecos que se dedican y se apasionan por la ciencia. Ellos trabajan no solo dentro de nuestro país sino también fuera y traen ideas que pueden servir para solucionar problemáticas nacionales. El objetivo principal es que nuestros científicos puedan transmitir sus conocimientos, transferir tecnología y motivar a los jóvenes a estudiar carreras científico-técnicas que nos ayudarán a sentar las bases de crear una sociedad del conocimiento. Los invitamos a participar en las diferentes actividades programadas en todas nuestras sedes durante la semana”, expresó el Dr. Oscar Cobar, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT-