Pedro* junto a por lo menos otras 500 personas hace parte de la flota de usuarios afiliados a la app Glovo. “A través de la aplicación puedo mantener a su familia y el estudio de sus hijos”. “Glovo es mi único ingreso monetario, y ha sido mi sustento durante casi un año”.
Reconocidos por su caja amarilla y verde en las calles de Ciudad de Guatemala, los repartidores inscritos a la plataforma logran generar ingresos adicionales que les permite mejorar su calidad de vida, utilizando su tiempo libre para realizar envíos y mandados a otras personas.
En su mayoría, los repartidores que utilizan Glovo en Guatemala tienen entre 25 y 34 años, están cargados de sueños y esperanzas para hacer un mejor país cada día. “Mi mayor sueño es ahorrar para llegar a comprar mi propia casa, carro, y eventualmente mi propio negocio”, afirma Pedro, de 43 años y quien se conecta cada día a la aplicación para tomar los mejores pedidos y lograr mejores ingresos.
Día a día, Andrés puede tomar entre 6 y 10 órdenes, dependiendo del tiempo que le tome realizarlas. De esta forma, también se clasifican los ingresos que genera a través de Glovo “Hice un pedido en el cual me dieron $100 dólares de propina. Al inicio no lo creía porque era en dólares, pero resulta que el cliente estaba sumamente feliz con el servicio por la rapidez con la cual su transacción fue realizada. Esto me hizo sentir muy feliz y satisfecho por la colaboración que le pude brindar”. En Guatemala se generan cerca de 65.000 pedidos para tomar, al tiempo que el crecimiento de las descargas semanales es de más de 9.000.
El diferencial fundamental de Glovo, frente a los ojos de los repartidores, es que al estar conectados por Glovo se reciben órdenes y la multicategoría permite tener una mayor cantidad de mayor cantidad de órdenes por hora en comparación con aplicaciones que solo ofrecen comida.
Para empezar a generar ingresos a través de la aplicación, los repartidores deben presentar determinada documentación legal, permiso para conducir y documento de identidad que los acredite como mayores de edad. En el caso de los extranjeros, los solicitantes deben demostrar su condición migratoria.
“Cuando la gente pide por Glovo, realmente siento que me están pidiendo un favor personal. Por eso, procuro hacerlo de la mejor manera posible”, menciona Pedro. “Muchas veces los usuarios no comprenden que los retrasos se generan por condiciones externas como el tráfico o el clima; tal vez sería lo único que les pediría: una mayor comprensión cuando ocurre una eventualidad”, concluye.
Así mismo, algunos de sus compañeros provienen de diferentes nacionalidades. “Muchas veces me encuentro con compañeros de otro país, pero los entiendo. Al igual que yo, lo único que buscan es un mejor futuro”, asegura Pedro.
Sin importar la proveniencia de los repartidores, cada uno de ellos se esfuerza por brindar un excelente servicio a los usuarios. “Nosotros nos ayudamos, cuando no encontramos las direcciones nos preguntamos para intentar llevar los pedidos lo más pronto posible”, concluye Pedro. Glovo brinda un servicio de apoyo sobre el uso y funcionamiento de la aplicación a todos sus usuarios.
Acerca de Glovo:
Glovo es una plataforma tecnlógica que intermedia entre distintos tipos de usuarios, oferta y demanda. Su misión es hacer que todo el mundo tenga inmediatamente a su alcance cualquier cosa que necesite. Fundada en 2015 en España por Óscar Pierre, la aplicación entró a América Latina durante 2018, después de su tercera ronda de inversión por €115M serie C. La aplicación ha sido reconocida como la Mejor Start-up del año por el Instituto ESADE’18. Así mismo, su fundador fue reconocido por su creación en la Revista Forbes durante 2017.
Más información: www.glovoapp.com