Hoy en día, el desafío de la educación está compuesto de una combinación interesante de la evolución natural de los nuevos métodos de enseñanza y las tradicionales, y un tipo de estudiante con expectativas más altas: teniendo la tecnología y el compromiso social como terreno común. Las instituciones educativas no solo necesitan darle de manera apropiada a esta nueva generación las herramientas y aptitudes modernas, sino que también tienen la ardua tarea de identificar las tendencias futuras para poder preparar a los estudiantes para los empleos emergentes o aquellos que ni siquiera han sido inventados todavía.
En este contexto, la experiencia de aprendizaje de los estudiantes es sumamente importante para los colegios y universidades de América Latina. Según el estudio Noel-Levitz , los primeros pasos para mejorar la satisfacción de los estudiantes son desarrollar un clima acogedor en el campus, una experiencia atractiva en el aula, proporcionando a profesores y asesores nuevos métodos a través de la tecnología. Esta investigación demostró que estos elementos pueden ser responsables de casi el 20% de la retención de los estudiantes.
Entonces, ¿cómo puede la tecnología mejorar la experiencia dentro de las aulas de clase para mantener a los estudiantes comprometidos?
Colaboración a través del video
En los entornos de aprendizaje donde los estudiantes se distribuyen en los campus, en línea y en todo el mundo, agregar tecnologías de video puede ofrecer una experiencia más enriquecedora e interactiva para aquellos estudiantes que no están en el aula o que simplemente quieren seguir una presentación en pantalla con audio. Además, los instructores pueden usar el video para poner a los estudiantes cara a cara
Colaboración docente-alumno
La tecnología permite a los estudiantes participar directamente en el contenido, por ejemplo, resolviendo fórmulas frente a un aula, pero desde la comodidad de su propio dispositivo, o agregando los comentarios y modificaciones de su grupo en tiempo real a un diseño de ingeniería que está proyectando su profesor. La sensación de interacción y colaboración instantánea que proporciona la tecnología no es solo un retorno de la inversión para la educación superior, también hace que los estudiantes inviertan más en su propia experiencia académica.
¿Qué soluciones tiene RICOH?
Ricoh Steam Lab:
Integra currículos con proyectos donde los estudiantes aprenden haciendo y usan tecnologías para comprender la aplicación de las ciencias, artes y matemáticas a medida que desarrollan su comprensión de la ingeniería y la tecnología y su aplicación para resolver problemas del mundo real. Los estudiantes se motivan y preparan para las carreras y trabajos del futuro, los docentes son más eficientes y logran mejores resultados con sus estudiantes, y la institución es más innovadora y competitiva.
Ricoh Creator Lab:
La fabricación aditiva es una tecnología de transformación de impacto directo en diferentes industrias – desde aplicaciones médicas, artes, logística, arquitectura e ingeniería hasta las industrias de alimentos, diseño y moda. Los alumnos puedan tener el nivel de contacto adecuado con la tecnología, conceptos, técnicas y materiales que podrán jugar un rol importante en sus profesiones en el futuro y fomentar la innovación.
Ricoh Virtual Classroom:
Solución de video, audio y pantalla compartida que permite al profesor y estudiante conectarse virtualmente en una clase, sin importar donde estén físicamente. De esta manera es posible impactar a más estudiantes de todo el mundo maximizando los recursos educacionales.
Camilo Barrera
Director Vertical Educación
Ricoh Latin America