Brindar productos y servicios de la más alta calidad, es la filosofía de Honda, pero lo más importante para la marca ha sido cumplir con estándares de seguridad y garantía para sus clientes. Prueba de ello, ha sido una serie de iniciativas que la empresa ha hecho con sus propios recursos.
En el 2013, Honda y muchas otras marcas de la industria automotriz se vieron afectadas por infladores y bolsas de aire defectuosas de la firma Takata, el mayor distribuidor y fabricante a nivel mundial.
Por esta razón y con el objetivo de ser una empresa socialmente responsable, Honda realizó la campaña Repara-tón, la cual tuvo una duración de cinco días en el Parque de la Industria, con la finalidad de cambiar los infladores de las bolsas de aire Takata de forma gratuita. Esta iniciativa tuvo una inversión aproximada de $ 450,000 y un Staff de 80 personas, entre ellas, 18 técnicos de fábrica Honda y tres adiestradores para la gestión del evento.
El inflador es un dispositivo dentro de la bolsa de aire que contiene un propulsor que infla la bolsa en caso de una colisión. Se detectó que el propulsor de nitrato de amonio utilizado en los infladores no contenía un desecante absorbente de humedad y este mismo podía deteriorarse con el tiempo. Esta degradación en el propulsor puede provocar que las bolsas de aire se abran con demasiada fuerza y proyecte fragmentos a los ocupantes al momento de una colisión, causando daños al conductor y al pasajero.
Gerardo Ralón, Gerente General de Honda Guatemala, comentó: “La industria automotriz enfrenta un desafío sin precedentes en el retiro y reemplazo de millones de infladores de bolsas de aire Takata. Queremos asegurar que Honda se compromete a abordar las necesidades y preocupaciones de nuestros clientes con vehículos afectados por este problema. Respaldamos la seguridad y la calidad de nuestros productos, pues la protección de los pasajeros es nuestra mayor preocupación e instamos a todos los propietarios de vehículos afectados a buscar la reparación”.
No todas las bolsas de aire Takata son defectuosas, pues esta campaña recae exclusivamente sobre un determinado número de bolsas instaladas en cierto número de vehículos de algunas marcas, los cuales se encuentran plenamente identificados por los fabricantes. Sin embargo, los proveedores actuales para Honda son Autoliv y Daicel Safety Systems.
A través de una colaboración con SAT, se ha logrado identificar el parque vehicular afectado de Honda y Acura en Guatemala, siendo un total de 65,287 vehículos afectados que corresponde a 99,936 infladores defectuosos al cierre del mes de agosto 2019. Es importante mencionar que Honda no solamente toma responsabilidad por infladores afectados de vehículos de agencia (3.51%), sino también se hace cargo de infladores que corresponden a vehículos rodados (96.49%).
Durante la campaña Repara-tón, se logró reemplazar 3,754 infladores en 2,610 vehículos. Cabe resaltar que la campaña quedará activa hasta haber retirado todos los infladores que aplica la campaña Takata.
La reparación de los infladores dura aproximadamente una hora y se recomienda programar una cita previa para asegurar que las piezas estén listas. Para validar si el vehículo está afectado, los clientes deben verificar el número de identificación del vehículo (VIN o CHASIS), ingresando a www.honda.com.gt/seguridad-productos , y contactar con DIVISA para programar la reparación gratuita. También se pueden comunicar con el servicio de atención al cliente al PBX. 2320-9500, WhatsApp al 5119-2428 o al correo electrónico consultas@honda.com.gt.
“Los pasos que estamos tomando no solo reflejan nuestra responsabilidad como fabricantes de automóviles, sino que cumplen con la confianza que nuestros clientes han depositado en las marcas Honda y Acura. En honor a esta relación, hemos tomado medidas sin precedentes para informar a nuestros clientes sobre la importancia de completar el reemplazo del inflador más allá del requisito mínimo de una notificación por correo. Esto ha incluido un esfuerzo por contactar a los propietarios de difícil acceso para notificarles sobre la necesidad de traer su vehículo para la reparación gratuita”, finalizó Ralón.