Los talleres estuvieron dirigidos a entidades públicas, privadas y medios de comunicación, con la finalidad de establecer un protocolo con fundamento científico para la reconstrucción de hechos de tránsito.
Los accidentes de tránsito se han convertido en una violación a nuestra tranquilidad, causando serios daños a las personas, los bienes públicos y privados, además de afectar económicamente nuestra sociedad. Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) las lesiones y muertes ocasionadas por los accidentes vehiculares son ahora catalogados como una pandemia.
Se debe considerar un accidente de tránsito como un evento imprevisto, el cual se produce involuntariamente, en el que ocurren daños materiales a los involucrados, donde interviene uno o varios vehículos; puede ocurrir en cualquier momento o circunstancia y a cualquier conductor.
En la actualidad, en Guatemala al momento de un accidente de tránsito únicamente se valúa la situación por medio del testimonio de los involucrados, no se toman en cuenta los factores científicos como la velocidad de los automóviles y cualquier otra evidencia física restante en el lugar del incidente.
Con el fin de apoyar en la evaluación profesional de hechos de tránsito, el Automóvil Club de Guatemala junto con la Federación Internacional de Automóviles (FIA) realizaron la semana pasada una serie de talleres sobre peritaje vial en el país, con el objetivo principal de iniciar una cultura de análisis de accidentes de tránsito de una manera más técnica, fundamentada en la evidencia y análisis científico. Igualmente, se busca proponer una guía a todo el personal de auxilio para asegurar su integridad al momento de asistir en cualquier emergencia.
El taller fue especialmente diseñado para tres audiencias estratégicas: sector público, privado y medios de comunicación.
Fue dictado por el experto argentino Pablo Azorín
Pablo Azorín es el Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la Federación Internacional de Automóviles (FIA), experto en temas de movilidad y seguridad. Su principal rol es desarrollar campañas de seguridad vial para tener una movilidad más segura y generar acciones de políticas públicas para la disminución de muertes y lesiones ocasionados por los accidentes de tránsito. Con su visita Azorín buscó brindar apoyo y asesoría en la gestión y asistencia de la seguridad vial en el país.
Para lograr una reconstrucción efectiva de hechos comprobada y fundamentada científicamente, es necesario considerar varios pasos en la obtención de indicios con los cuales se pueda llegar a conclusiones acordes con los hechos sucedidos. De la correcta inspección y levantamiento del sitio del suceso se puede proceder a un proceso jurídico justo y efectivo
Los seminarios se llevaron a cabo los siguientes días:
- Lunes 7 de octubre, 14.30 a 16.30 hrs: Taller medios de comunicación.
- Martes 8 de octubre, 8.00 a 17.00 hrs/miércoles 9 de octubre 8.00 a 12.00 hrs: Taller entidades públicas (Departamento de tránsito, PMT, PNC, INACIF, MP, Asociación de Jueces y Magistrados y Provial).
- Miércoles 9 de octubre, 8.00 a 13.00hrs/jueves 10 de octubre, 8.00 a 17.00 hrs: Taller entidades privadas (3M, Cementos Progreso, Aseguradoras de Guatemala y Universidades de Guatemala).
Donde los participantes tuvieron la oportunidad de tener una experiencia vivencial además sobre el correcto y efectivo levantamiento de evidencia.