El cambio climático avanza imparablemente, pero tenemos un nuevo aliado, la tecnología va a la vanguardia y se une en la lucha contra sus efectos. Actualmente se cuenta con soluciones que ayudan a mejorar el planeta para que las condiciones de vida de los habitantes sean mejores.
Guatemala, se ha visto afectado por estos episodios de desastres naturales que han dejado secuelas graves en el país, adicional uno de los países que presentan los niveles más altos en las dimensiones de vulnerabilidad y falta de capacidad de afrontamiento al momento de presentarse algún acontecimiento natural.
Hakusan Corporation y SAP comparten el objetivo de prevenir al máximo las consecuencias de los desastres naturales, Implementando SAP Leonardo junto con SAP Cloud Platform, la compañía ha desarrollado un sistema de monitoreo de terremotos, el cual, convierte un iPhone en un sismómetro personal. La idea comenzó a forjarse debido a que en Japón ocurren movimientos telúricos continuamente, generando daños que eventualmente serán riesgosos.
El sistema aún es un prototipo llamado iJishin, pero ya se ha comenzado a mejorar; se planea que con ayuda de la tecnología de SAP se pueda almacenar información en más de 100,000 dispositivos y lograr obtener rápidamente un estimado del daño de estructuras. Con base a esta información generada, los dueños de los edificios y contratistas podrán determinar si las estructuras están intactas o no. Los ciudadanos sentirán más confianza sabiendo que la integridad estructural se está monitoreando continuamente.
Yochi Tanaka menciona, “Las tecnologías, soportadas por el sistema de innovación digital de SAP Leonardo, nos permiten proveer una mejor y completa solución. Para nosotros tomar la decisión de trabajar con SAP fue clara, tenemos una visión en común que es mejorar el mundo, y SAP tiene la tecnología para que esto se cumpla.”
Por otro lado, Alejandro Tinoco, director de la división de Servicios Públicos para SAP, se ha propuesto la misión de apoyar a las ciudades inteligentes para desarrollar proyectos que hagan más eficientes los servicios públicos, bajo el nombre de “Ciudades futuras.”
Actualmente estas tecnologías ya se encuentran en funcionamiento a nivel local y se debe tener en cuenta que es importante contar con ellas para poder prevenir cualquier eventualidad que ponga en riesgo la vida de los ciudadanos.
Guatemala es un país donde frecuentemente se ven los desastres causados por varios motivos, terremotos, volcanes activos que también ha causado que muchas personas pierdan sus viviendas, arriesgando su vida al momento que estos hechos se suscitan y que son difíciles de controlar media vez inicien.
El avance de la Inteligencia Artificial ha ayudado a mejorar procesos, generando soluciones adecuadas y optimizadas. Phoebe DeVries, investigadora del departamento de Astronomía de Harvard piensa en la Inteligencia Artificial como una tecnología que pueda reducir el impacto de los terremotos.