SALUD

Esclerosis Múltiple en tiempos de pandemia

escleroris

En el marco del día mundial de la Esclerosis Múltiple que se conmemora el 30 de mayo , la empresa de ciencia y tecnología Merck, comparte información importante relacionada con el desarrollo de la enfermedad y sobre la importancia de resguardar del COVID-19 a los pacientes con EM.

Se conoce como Esclerosis Múltiple a una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta el Sistema Nervioso Central; comúnmente aparece en personas de 20 a 30 años  y se da casi tres veces más en mujeres que en hombres.  Los síntomas pueden ser distintos en cada persona, pero los más frecuentes son trastornos oculares, fatiga, problemas de movilidad, pérdida de equilibrio, sensación de quemazón en zonas corporales, cambios en el ritmo del habla y problemas de memoria a corto plazo, entre otros.

Para comprender de mejor manera lo que sucede en la Esclerosis Múltiple, es necesario saber cómo funciona el sistema nervioso central. Una sustancia llamada mielina protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central, lo que ayuda a que los mensajes viajen rápida y suavemente entre el cerebro y el resto del cuerpo.

En esta enfermedad, el sistema inmunológico, que normalmente ayuda a combatir infecciones, confunde la mielina con un cuerpo extraño y la ataca. Esto la daña las fibras nerviosas, dejando cicatrices conocidas como lesiones o placas. Es este daño nervioso el que causa el aumento de la discapacidad que puede darse con el tiempo.

La Esclerosis Múltiple más común es la Recurrente Remitente que afecta al 85% de los pacientes, quienes suelen sufrir ataques o recaídas, durante las cuales aparecen nuevos síntomas o los que están se agravan. Esto puede durar por períodos variables afectando por días o meses.

escleroris_neurona

Otros tipos de la enfermedad son:

  • Primaria Progresiva: Provoca que los pacientes experimenten un empeoramiento de la función neurológica desde la manifestación de los síntomas, sin ningún ciclo precoz de recidiva/remisión. Afecta al 10% de las personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple.
  • Secundaria Progresiva: El 60-70% de las personas con Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente llega a desarrollar un empeoramiento progresivo del funcionamiento neurológico a lo largo del tiempo, con o sin evidencia de actividad de la enfermedad.

Pese a que se han realizado múltiples estudios sobre la enfermedad, actualmente no existe una cura, sin embargo, en Merck existen tratamientos disponibles para ayudar a desacelerar el curso de la enfermedad como lo es Interferon Beta 1-a que está en el mercado desde hace más de 20 años y está indicado para EM Remitente Recurrente; Así mismo, las  tabletas Cladribina, para EM Remitente Recurrente muy activa, que proveen 4 años de control de la enfermedad con solo 20 días de tratamiento en los primeros 2 años.

 

¿Cómo afecta el COVID-19 a las personas con Esclerosis Múltiple?

Por lo general las personas con Esclerosis Múltiple deben tener cuidados especiales para prevenir contagios de otras enfermedades que puedan afectar aún más su calidad de vida, sin embargo, ante esta pandemia las medidas de prevención son doblemente importantes por tratarse de un padecimiento crónico.

La doctora Verónica Hernández, Director Médico de Merck, indica que: “Pese a que en algunos lugares ya se retornó a las actividades cotidianas, el virus sigue siendo una amenaza latente, por lo que los pacientes con Esclerosis Múltiple deben continuar con las medidas necesarias para evitar un contagio. Es necesario que las recomendaciones dadas por las autoridades de salud se vuelvan un hábito, como el lavado profundo de las manos usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón”.

Investigaciones recientes de MS Society UK sugieren que 3 de cada 5 personas con EM experimentan la soledad como resultado directo de su condición y ahora en cuarentena la situación se agudiza. Por ello, para desafiar las barreras sociales que pueden conducir a al aislamiento, el tema oficial para el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2020-2022 es “MS Connections”.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu