Estas comisiones están conformadas por entidades de la academia, sector público y sector privado, con el objetivo de ser tanques de pensamiento donde surjan ideas y propuestas de base científica para que tanto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) como la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) operativicen acciones y encausen los esfuerzos nacionales en generación de conocimiento, transferencia tecnológica e innovación para el desarrollo económico y social del país en temáticas específicas.
El Licenciado, Guillermo Castillo como Presidente del CONCYT destacó: “ hoy más que nunca el rol de la comunidad científica se hace evidente, el trabajo que realizan las comisiones técnicas desde una perspectiva multisectorial e interdisciplinaria tiene relevancia e impacto en la implementación de políticas públicas con base en evidencia. Valoro el compromiso que demuestran las instituciones y los representantes que hoy juramentamos y los exhorto a intensificar los esfuerzos para elevar la competitividad de Guatemala”.
En su discurso, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Ana Chan enfatizó: “a quienes juramentamos hoy, liderarán los esfuerzos de todos los integrantes de las comisiones del SINCYT en la generación de propuestas y acciones que respondan a problemáticas económicas y sociales en las áreas prioritarias que representan, aprovecho la oportunidad para agradecer a todos por su dedicación al ser miembros ad-honorem, y les exhorto a continuar con el trabajo e ímpetu que los característica para que juntos ayudemos por medio de la ciencia, tecnología e innovación a que Guatemala crezca”.
Sobre las comisiones:
Para efectos de coordinación el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología se divide en 17 comisiones técnicas que representan sectores específicos que impactan directamente en el desarrollo nacional:
Agropecuaria
Biotecnología
Calidad
Ciencias Básicas
Ciencias de la Tierra
Océano y Espacio
Construcción
Educación
Energía
Industria
Información e Informática
Innovación Productiva y emprendimiento
Inventores
Medio Ambiente
Popularización
Recursos Humanos
Salud
Parques Tecnológicos