INFRAESTRUCTURAS DIGITALES

Vertiv: imagina y construye infraestructuras para el futuro

¿Qué hace Vertiv?

Como expertos de la industria y Arquitectos de la Continuidad, colaboramos con los clientes para imaginar y construir infraestructuras preparadas para el futuro. Aprovechamos nuestra cartera de hardware, software, análisis y servicios para garantizar que las aplicaciones vitales de nuestros clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de sus negocios.

¿Cuáles son los Productos y Servicios de su compañía?

Centros de datos: hiperescala, empresarial, TI distribuidas/borde de la red, coubicaciones y nube
Redes de comunicaciones: sitio macro, oficina central, small cell y centro de datos
Industrial y comercial: atención médica, manufactura, transporte público/ferroviario, generación de energía, petróleo y gas

¿Qué es una infraestructura Digital?

Es toda la parte de Hardware y Software que soporta el funcionamiento de las Tecnologías de la Información en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, las computadoras, Switches, Routers son parte de esta infraestructura digital, pero así mismo los Racks o Gabinetes donde van instaladas, los sistemas de distribución de energía, Sistemas de Enfriamiento, y todo el Software que maneja estas unidades. Gracias a la Infraestructura Digital podemos disfrutar de los millones de aplicaciones tecnológicas que se expanden cada día, así como todo lo relacionado al mundo del internet de las cosas, streaming de video, comunicación entre muchos otros.

¿Cómo puede la tecnología ayudar a que las pequeñas y medianas empresas puedan «sobrevivir” a esta crisis? Ampliar.

La oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas PYMES mejoren sus procesos y subsistan durante esta crisis y en cualquier otra contingencia, ya sea social o desastres naturales, está directamente relacionada a la tecnología que logren implementar.

Por ejemplo, durante esta crisis, la movilidad ha sido fundamental. Las empresas que estaban preparadas con el modelo de teleworking han podido seguir siendo productivas, ya que su fuerza laboral se ha adaptado fácilmente a la nueva modalidad, teniendo acceso, por ejemplo, al servidor de la oficina, a hacer cobros y facturación en línea.  Industrias como la banca, corredores de seguros, firma de contadores, empresas de mercadeo, en las áreas de servicios o retail, en fin, un sinnúmero de empresas, de todos los sectores, han podido seguir atendiendo a sus clientes.

Por ejemplo, acceso a la nube o software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas de manera más económica.

¿Cómo puede el manejo de la información (big data) ayudar y ser un instrumento para administrar la crisis en los hospitales? Ampliar.

Las apps y el “Internet de las cosas médicas” están redefiniendo el concepto de la atención al paciente. Usted protege vidas, por lo que sus instalaciones críticas requieren los mejores productos y servicios.

¿Cómo Vertiv ayuda a la continuidad de los negocios?

El mundo de hoy depende de las Tecnologías de la información, estas a su vez dependen de sistemas digitales que deben estar funcionando las 24 horas sin interrupción, en Vertiv, como Arquitectos de la Continuidad, diseñamos, fabricamos y proveemos soluciones y servicios que garantizan el funcionamiento ininterrumpido de sistemas digitales. En ese sentido somos responsables de mantener los Centros de Datos y de Telecomunicaciones encendidos y climatizados, a pesar de interrupciones en el suministro de energía comercial. De igual manera proveemos asesoría a nuestros clientes para la aplicación de las mejores configuraciones que aseguren la resiliencia de sus sistemas.


alexnivarVERTIV
Alex Nivar, Gerente de operaciones de ventas, México y NSA (Norte de Sudamérica), en Vertiv.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu