Pensando en la formación adecuada para responder a la nueva normalidad, la empresa GBM enriquece su oferta de servicio y valor, con una serie de charlas y capacitaciones virtuales, que se impartirán sin costo alguno.
Estos webinars están dirigidos a aquellas personas o empresas que busquen fortalecer sus áreas de experiencia en tecnología y aprender a afrontar la nueva realidad, con las herramientas adecuadas para reinventarse y crear nuevos modelos de negocios sólidos, acorde a las necesidades de los mercados.
Desde antes de la pandemia, por ejemplo, la industria de venta al detalle ya se estaba viendo forzada a pensar en la digitalización de sus operaciones por los cambios en los hábitos de compra de sus clientes. Con la aparición del COVID-19, es un proceso que se volvió obligatorio para no desaparecer o perder competitividad.
“GBM tiene la ventaja de poder ofrecer cursos gratuitos a través de nuestros webinars, así como solicitarlos a la medida a través de nuestro servicio de GBM University según las necesidades de su empresa o negocio”, comentó Gabriela Hidalgo, Gerente de Mercadeo de GBM.
En temas de tecnología, los interesados podrán aprender temas que tienen que ver con microservicios, kubernetes, ciberseguridad, innovación, inteligencia artificial, RPA, entre otros.
También, se abordará sobre lo último en tendencias tecnológicas para las industrias por medio de productos que GBM está co-creando con sus socios estratégicos y talleres que pueden apoyarle en la generación de ideas y proyectos.
Fecha Webinar Inscríbase en: Hora
-
17 de julio Frontend Digital Inteligente https://gbm.net/l/frontend-digital-inteligente 9:00am (Centroamérica)
-
07 de agosto Industria 4.0. https://gbm.net/l/industria-4-0 9:00am (Centroamérica)
-
14 de agosto Advanced Endpoint Protection & Monitoring https://gbm.net/l/advanced-endpoint-protection-monitoring 9:00am (Centroamérica)
“El objetivo detrás de todo este contenido, es que los negocios sean capaces de adquirir o mejorar sus destrezas y capacidades, así como detectar el impacto económico de los rápidos cambios que estamos viviendo y que, de esta manera, puedan responder con rapidez y previsión”, comentó Hidalgo.