La tecnología ha cambiado los hábitos del consumidor en todo el mundo y la coyuntura causada por el COVID19 aceleró el proceso de digitalización de la economía. Cifras de Glovo apuntan que el número de usuarios y descargas se multiplicaron por tres en los últimos dos meses. Esto demuestra el aumento en el interés de los usuarios por adquirir productos o servicios desde la seguridad de sus hogares, además de ejemplificar porque estas plataformas son un excelente canal de ventas y comunicación para las empresas.
Las marcas más famosas e importantes del mundo también tuvieron que afrontar el ingreso a un nuevo mundo, donde las personas consiguen sus productos favoritos a través de los celulares para seguir acompañando a sus clientes y continuar vigentes en los corazones de los chapines. Esto ha ocurrido con los restaurantes más grandes de comida en la ciudad -al igual que varios comercios locales-, que han recurrido a las aplicaciones delivery para llegar a los hogares con sus platos e ingredientes.
En línea con lo anterior, Coca-Cola empezará a distribuir directamente sus productos hacia los consumidores desde la aplicación multidelivery de Glovo en Guatemala. La experiencia Coca-Cola pondrá los productos más famosos de la compañía al alcance de los guatemaltecos, quienes podrán encontrar dentro de la plataforma un nuevo botón para ordenar; desde bebidas gaseosas hasta jugos, aguas e hidratantes, entre otras. Esta nueva opción también apoyará a los tenderos locales en Centroamérica, un ejemplo claro es Guatemala donde centralizan la distribución de los productos de la multinacional.
“Seguir trabajando para mejorar la interconectividad al llevarle a los guatemaltecos su comida y bebidas hasta la puerta de sus casas, es parte de la “nueva normalidad” y como compañía estamos sumamente satisfechos de esta alianza con Glovo App para llevarle a nuestros consumidores nuestros productos”, señaló William Segura, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola para Centroamérica.
Alex Villacé, Gerente General de Glovo para Centroamérica opina que: “el modelo de Glovo permite ser un aliado para muchas marcas en estos tiempos. Desde el movimiento económico y empresarial como se ve en la nueva alianza con Coca-Cola y los casi 1.150 comercios aliados en Guatemala, hasta el modelo de trabajo autónomo que permite a la población generar ingresos extras en épocas difíciles para todos. Estamos felices de contar con un modelo tecnológico que potencia el desarrollo económico del país.”
Por otra parte, además de potenciar el crecimiento empresarial, la tecnología habilita el crecimiento económico dentro de la región: Glovo cuenta actualmente con 1.250 usuarios repartidores aliados en Guatemala y 4.800 en toda Centroamérica vinculados a la aplicación, número que crece progresivamente desde la llegada de la empresa a la región en el 2018.
Es así como la tecnología provee soluciones para tiempos difíciles, las empresas ahora más que nunca están en un proceso de actualización acelerado con el fin de cumplir con las expectativas de los guatemaltecos en la coyuntura actual. La implementación de nuevos canales virtuales ya no es un valor agregado, es una necesidad para todo el comercio.